Título Original: Letters to Juliet.
Año: 2010.
Nacionalidad: EE.UU.
Director: Gary Winick.
Guión: Jose Rivera, Tim Sullivan.
Reparto: Amanda Seyfried, Vanessa Redgrave, Christopher Egan, Gael García Bernal.
Duración: 105 minutos.
Escribo esta crítica con retraso. Pensaba hacerlo antes de vacaciones que es cuando ví el filme pero no me dio tiempo. También pensé en escribirla en el lugar donde se rodó el filme, uno de los sitios que he visitado durante mis vacaciones, pero tampoco lo hice. Así que desde Nápoles con amor va esta crítica.
Con la excusa de que iba a visitar Verona decidí conseguir «Cartas a Julieta» para ver que me esperaría en la llamada ciudad del amor, Verona. No, no ví el filme como guía turística pero por la tontería ya era hora de ver esta película romántica que no tenía mala pinta.
He de decir que los filmes de este tipo suelen hacer mucho daño, más que nada porque son tan ideales… ¿A quién no le gustaría vivir una historia de amor como la que narra la película? Además de ideales son previsibles porque cuando empieza el filme ya sabes cómo va a acabar pero hay que ver si la ejecución es buena y en esta pelóicula en particular a mí me lo pareció.
Sophie (Amanda Seyfried) es una periodista de Nueva York que se va de viaje con su prometido Victor (Gael García Bernal) porque él busca productos en Italia para su restaurante. Lejos de estar juntos en la llamada «ciudad del amor», Verona como he dicho antes, Victor está más ocupado de los productos que de su novia. Un día sentada en la Casa de Julieta (verla tan vacia es pura ficción) ve que una mujer quita las cartas que ha dejado la gente (que conste que las cartas no se dejan ahí, al menos en el mes de agosto) para la famosa Julieta y decide seguirla. Así encuentra a las mujeres que envían respuestas a quienes han dejado sus cartas y decide ayudarlas.
Así, Sophie contesta la misiva de una mujer británica llamada Claire (Vanessa Redgrave) que hace años conoció a Lorenzo, el hombre de su vida, en Verona pero que decidió regresar a su país donde tuvo familia y demás aunque nunca le olvidó. La carta de Sophie le hace volver a la ciudad italiana acompañada de su nieto Charlie (Christopher Egan), que culpa a Sophie de que su abuela haya hecho el viaje para nada. Sophie decide ayudarles y escribir la historia de Claire y así empiezan a buscar a Lorenzo.
Y, como toda película de amor la previsibilidad se ve a la legua cuando Victor no aparece por ningún lado y Charlie no es que se lleve muy bien con Sophie al principio. Pero claro, ahí es donde se sabe cómo acabará el filme, más o menos.
Es una película disfrutable con muy buena fotografía que hace que los paisajes se conviertan en protagonista también del largometraje y unas interpretaciones correctas donde sobresale Vanessa Redgrave en mi opinión. A ratos es una road movie pero principalmente trata sobre las segundas oportunidades. No será una obra maestra, ni mucho menos, pero es una bonita historia de amor, o dos mejor dicho, recomendable para quienes les guste este tipo de películas.
Con el debido respeto, estoy en total desacuerdo contigo: ví la película y realmente la considero como un flaco favor al género. Personajes estereotipados a más no poder, clichés ultra abusados, actuaciones dignas de una obra de educación básica, en suma un conjunto tan dulzón que me llega a dar diabetes o a dolerme los dientes.
Debo reconocerlo, no soy fanático ni devoto, pero he visto cosas que me han gustado y hasta hecho respetar el género: «Antes del amanecer» y su secuela «antes del atardecer» de Richard Linklater, «Mi gran casamiento griego», algunos musicales del género de los 50 y 60 todavía dan cátedra como «West side tory», y para que hablar de obras maestras como «Casablanca» o la hongkonesa «Con ánimo de amar» (incluso esta última la compré original en una edición de lujo francesa de 2 discos). Incluso otras obras más desconocidas como «Esplendor en la hierba» de Elia Kazan llegan a ser como el vino, mientras más años mejora.
Es probable que pienses que las comparaciones que hice son injustas y , como dicen algunos defensores de la película, tengo mirarla con otra mentalidad algo más abierta: tampoco estoy pidiendo una obra maestra ni algo que sacuda los registros del cine (fijate que nombré algunas películas que no son para nada obras maestras como «Mi gran casamiento….», incluso se me viene a la mente otra película romántica basada en un libro e fición llamada «Stardust» que igualmente la disfrute), pero «Cartas para Julieta» llega a abusar más de la cuenta de la sensibilidad de las treceañeras a más no poder. Realmente el género merece un poquito más de respeto, eso por lo menos pienso yo.
Hola!
Gracias por el comentario. Estoy de acuerdo contigo en lo que dices sobre la película, pero este tipo de filmes iempre son así, preisibles y estereotipados. Claro, que yo la disfruté. A ver, hay excepciones pero claro que no podemos meter a «Casablanca» en el mismo saco porque comedia como que no es. La película cuenta una bonita historia y no pretende ser una gran obra sino entretener, conmigo, ya digo, lo consiguió.
Me has recordado que tengo que ver «Stardust2 que me la han recomendado.
Un saludo!
Esta película para mí ha sido de las más bonitas que he visto. Me encanta y espero muchísimo que saquen más películas como esta con los mismos protagonistas o diferentes.
Un grandísimo saludo 😀
Mientras sigan haciendo películas entretenidas de amor ni tan mal. Un saludo!