Título Original: The Help.
Año: 2011.
Nacionalidad: Estados Unidos.
Director: Tate Taylor.
Guión: Tate Taylor.
Reparto: Emma Stone, Viola Davis, Octavia Spencer, Bryce Dallas Howard, Jessica Chastain, Allison Janney, Ahna O’Reilly, Sissy Spacek, Anna Camp, Eleanor Henry, Emma Henry, Chris Lowell, Mike Vogel, Cicely Tyson, Mary Steenburgen.
Duración: 140 minutos.
Jackson, Mississippi, Estados Unidos. Son los años sesenta y hay mucha segregación racial en un estado en el que se mete en prisión a quien critique las leyes raciales o a quien hable de los derechos de las personas de color. Las mujeres negras son quienes se encargan de las tareas del hogar de las personas blancas con dinero, y también de criar a sus hijos.
También es una época en la que se fuma en cualquier lugar de trabajo y donde el principal objetivo de las chicas blancas con dinero y de sus madres es encontrar un marido y tener hijos. Pero ahí está Eugenia Phelan (Emma Stone), alias Skeeter, una chica de veintitrés años recién licenciada en la universidad que vuelve a casa con sueños de convertirse en escitora y/o periodista. Sus amigas son las típicas que ya están casadas y que tienen un hijo o dos, de los que pasan bastante, y una sirvienta, claro. Esas chicas, son presidentas de alguna asociación o trabajan pero se reúnen para jugar al bridge o ir al club de campo.
Skeeter decide contar la historia de esas mujeres a las que, quienes se creen sus dueños en ocasiones ni les dejan usar el cuarto de baño por lo que les puedan contagiar pero bien que les dejan criar a sus hijos como si fueran los suyos propios. Skeeter sabe que podría meterse en problemas por esa historia y las dos criadas que deciden hablar con ella, Aibileen Clark (Viola Davis), la criada de su amiga Elizabeth (Ahna O’Reilly), y Minny Jackson (Octavia Spencer), la de su amiga Hilly (Bryce Dallas Howard), también lo saben pero la ayudan.
La editora neoyorkina a la que Skeeter le manda lo que tiene, Elain Stein (Mary Steenburgen), le pide más historias así como que escriba la suya propia. Así que Skeeter tendrá que intentar que más criadas de Jackson se decidan a ayudarla y a descubrir qué pasó realmente con la persona que la crió a ella, como bien le recuerda a su madre Charlotte (Allison Janney), Constantine (Cicely Tyson).
«Criadas y Señoras» habla de las clases sociales, de la raza, del racismo y de la igualdad. Nos presenta a una serie de trabajadoras que en aquellos tiempos eran consideradas de segunda pero muy necesarias en la vida de los blancos; también hace un reflejo de la blanca sociedad sureña de los años 60 en Estados Unidos, de lo que era imorante y de cómo no solamente se considereba de segunda a una persona de color sino a una blanca también si pensaban que no llegaba a su mismo nivel, caso del personaje de Celia Foote (Jessica Chastain) en el filme. Y también habla de la amistad y del amor y de cómo se puede defender en lo que se cree sin miedo a las represalias.
El filme se hace lento a veces, dura más de dos horas, pero el guión que adapta la novela de Kathryn Stockett es bueno, y hay actuaciones que consiguen crear personajes memorables. Tengo que destacar, en especial, a Viola Davis y Octavia Spencer que hacen un trabajo de Oscar (pero de los que se entregan merecidos), a Emma Stone que lleva gran parte del peso de la película, también a Jessica Chastain que demuestra una gran versatilidad y a Bryce Dallas Howard que le ha tocado ser la mala de la película y la más estereotipada pero que cuya interpretación es bastante destacable. Y, no me puedo olvidar de dos grandes actrices, siempre, como son Allison Janney y Sissi Spacek.
Muy recomendable película que toca la fibra sensible, con personajes para recordar como decía y con un tema principal muy bonito y que hubiese sido todo un exitazo en los 90 que dejo a continuación, el «The Living Proof» de Mary J. Blige.
Bueno,ayer la vimos finalmente!
A mi me dejó mal cuerpo el racismo tan brutal que queda evidente en la película, así que las pocas pinceladas cómicas (que las hay) se agradecen.
Había oído tan buenas críticas que mis expectativas fueron a más y la verdad es que la peli me gustó,pero ya te digo, quizás me esperaba mucho más por mis altas expectativas.
Y por favor! Grande Jessica Chastain!!
es muy buena película y en serio, creo que refleja muy bien lo que pudo ser esa época, en el sur de Estados Unidos. Es increíble que en los años 60 aún hubiese gente que se creía superior por ser blanca, simplemente, teniendo en cuenta el batiburrillo de nacionalidades que leantaron ese país.
Jessica Chastain está genial en su papel, sí. Aunque mis preferidas del filme son Viola Davis y Octavia Spencer (ojalá ambas ganasen el Oscar).