La Ruta Hacia El Dorado, una amena aventura

Título original: The Road to El Dorado.
Año: 2000.
País: Alemania, Estados Unidos.
Dirección: Eric Bibo Bergeron, Will Finn, Don Paul, David Silverman.
Guión: Terry Rossio, Ted Elliot.
Reparto: Kenneth Brannagh, Kevin Kline, Rosie Pérez, Edward James Olmos, Armand Assante, Jim Cummings, Frank Welker.
Duración: 89 minutos.

Miguel y Tulio son son caraduras españoles que con sus dados trucados consiguen un mapa para llegar a El Dorado, una ciudad escondida en México que guarda grandes riquezas en oro. Hacia allí se dirige Cortés, un bravucón descubridor español, también, y en uno de los barcos de su expedición acaban prisioneros los dos protagonistas.

La ayuda del caballo Altivo, perteneciente a Cortés, hará que puedan salir del barco para huir de regreso a España en un bote y ambos acabarán en medio del océano sin saber a dónde remar con el caballo como peculiar compañero de batallas.

Así, llegarán a una isla y los tres descubrirán El Dorado gracias a que unos indígenas les atrapan cuando iban a buscar a una chica de nombre Chel que se había llevado una pieza de oro. Miguel y Tulio se convertirán en dioses de repente y la hospitalidad del jefe de la ciudad chocará con la del brujo Tzekel-Kan que pretende que los dioses empiecen algún sacrificio como dictan las sagradas escrituras que tan al pié de la letra sigue.

Chel se interpondrá entre Miguel y Tulio que empiezan a tener intenciones diferentes respecto a lo que desean hacer, si llevarse el oro y volver a España o quedarse en El Dorado. Y mientras, Cortés se aproxima a la ciudad y el brujo intenta demostrar que de dioses tienen nada.

«La Ruta Hacia el Dorado» fue una de las primeras películas de animación marca Dreamworks y no innovó nada ya que incluía canciones varias, como solían hacer las de Disney, y la animación era normalita. Pero, sin ser una de las maravillas del género, es una aventura muy amena con bastantes toques graciosetes para pasar un buen rato.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.