Aura Garrido: El género fantástico es la máxima expresión de la imaginación

La joven actriz Aura Garrido, nacida en Madrid en 1989, recibió en el decimonoveno Festival de Cine Fantástico de Bilbao el premio FANTrobia que premia a una figura emergente dentro del género fantástico. Tras la rueda de prensa que dio tuve la oportunidad de entrevistarla y esto es lo que me contó.

Provienes de una familia de artistas, ¿cuándo decidiste que querías ser actriz?

De muy pequeña, en realidad desde que tengo recuerdos quería serlo. Bueno, primero quería ser la novia de Superman y cuando entendí que era una actriz, me di cuenta de que yo también quería serlo. Me llamaba mucho interpretar otras vidas, vivir historias que no podría vivir en la vida diaria… Y eso tenía mucho que ver con el género fantástico porque era lo que no existía en la vida real y poder tener acceso a ello me parecía increíble.

Seguí estudiando, estudiando piano también y haciendo algo de teatro en el instituto y, cuando tuve que elegir a qué me quería dedicar lo tuve claro.

Empezaste muy, muy joven.

Sí, bueno. Nada más salir del instituto entré en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid y cuando terminé segundo me cogieron para cuatro capítulos de “Física o Química”, para una serie que hice ese verano, “De Repente Los Gómez” y cuando iba a empezar tercero me salió “Planes para Mañana” y tuve que elegir, eligiendo la película. Así que tuve que dejar la escuela. Tenía 19 años.

¿Has hecho teatro aparte de en el instituto y en la Escuela?

Sí, he hecho microteatro y este invierno hice una obra en la sala pequeña del Teatro Español, “Invierno en el Barrio Rojo” que dirigió Marta Etura, que fue una experiencia muy bonita.

¿Te gustaría seguir haciendo teatro? Muchos te asociamos a la televisión y al cine.

Sí, lo que más me ha llamado siempre ha sido el teatro, que me encanta y tenía muchas ganas de volver a hacerlo. Pero, toco madera, he estado empalmando trabajos de televisión y de cine y no me surgió la oportunidad, no me quejo en absoluto pero me apetecía mucho y la obra que me ofreció Marta Etura fue un regalazo. Me apetecería hacer más proyectos teatrales.

Como dices, has ido encadenando proyectos y ahora mismo como está el panorama es muy difícil conseguirlo o que te ofrezcan antas cosas a la vez ¿no?

Fíjate que llevo muy poco, empecé en 2009, pero soy consciente de la evolución que estamos teniendo. Hablas con gente que lleva muchos más años y es tremendo. De lo que han vivido ellos en ciertos años a lo que hay ahora es terrible el camino hacia atrás que estamos siguiendo. Pero, al final los que nos dedicamos a esto lo hacemos por puro amor y porque es lo que sabemos hacer y es lo que queremos hacer, así que como sea vamos a ir sacando proyectos hacia delante. Cada vez hay menos, los sueldos son menores, los medios a los que tenemos acceso son mejores pero podemos permitirnos muchos menos y ahí hay una extraña compensación que vamos a seguir aprovechando para sacarlos adelante.

Contabas en la rueda de prensa que tus dos últimas películas se han sacado con el crowdfunding y una especie de product placement. ¿Crees que por esas vías puede haber más cineastas que puedan ver cumplido su sueño de sacar una película o un cortometraje?

Es una forma de sacar proyectos adelante y proyectos que probablemente de otra forma no se podrían sacar por no interesar a las productoras grandes que los podrían costear o que no tendrían acceso a ciertas ayudas. Creo que no es la forma definitiva porque sino no podríamos comer, básicamente, pero es una forma de sacar proyectos en los que crees adelante porque el arte no es solo dinero, el dinero es un efecto secundario que te ayuda a vivir y a comer, el arte es otra cosa.

En FANT te entregan el premio FANTrobia por ser una actriz emergente en el género fantástico y has hecho tres películas que son o están relacionadas con ese género. ¿Qué aporta este género que otros no aportan?

Creo que este género es la máxima expresión de la imaginación y el camino más cercano a cuando éramos niños. De niños jugamos, nos imaginamos y creamos mundos extraños y todo puede suceder. A medida de que nos hacemos mayores y nos damos cuenta de que esas cosas no pueden suceder las dejamos atrás y nos empezamos a centrar en lo más material, en lo más tangible, este género nos da la oportunidad de decir “oye, ¿por qué no? Puede ser”. Así podemos seguir soñando, seguir creando y desafiar las leyes naturales y lo tangible.

Dices que te encanta el género fantástico y que eres una friki.

Bueno, me gustaría serlo. No me considero especialmente friki porque les tengo mucho respeto a quienes lo son y no llego a su altura. Me gusta mucho el cine fantástico, “Star Wars” y bueno, muchas cosas, y las sigo y me gusta disfrutarlas pero tengo demasiado respeto a los frikis como para considerarme una y creo que no me aceptaría en su club (risas).

Hablando de “Star Wars”… ¿Te da miedo la séptima entrega?

Me da una mezcla entre muchas ganas y mucha expectación porque J.J. Abrams me encanta y le admiro muchísimo pero no sé muy bien qué es lo que va a hacer. De todas formas soy muy purista con “Star Wars” ya que me gustan la cuatro, la cinco y la seis, las otras bastante menos, y también me da miedo qué van a hacer con la siete, la ocho y la nueve. Si van a seguir por ahí, si van a volver a sus orígenes… Tengo curiosidad y ganas de que se estrene ya. 

En FANT se proyecta “El Cuerpo”. ¿Cómo te llegó el proyecto y qué te interesó del mismo?

Me llamaron para hacer una prueba para la película, me llegó el guión y cuando lo leí lo devoré como dos o tres veces seguidas porque me entusiasmó. Llamé a mi representante y le dije que era uno de los mejores guiones que había leído en general y de los mejor escritos, y entonces llegué a la prueba entusiasmada. El director nos hizo la prueba y la inteligencia que tiene y cómo dirige a los actores y da forma al texto me pareció tan bonito… Fue una prueba increíble, una de las mejores que he hecho y llamé corriendo a mi representante para decirle que quería estar en la película en lo que fuera porque me entusiasmó. Cuando me llamaron dije un sí rotundo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.