Título original: Artificial Intelligence: AI.
País: Estados Unidos.
Año: 2001.
Director: Steven Spielberg.
Guión: Steven Spielberg.
Reparto: Haley Joel Osment, Jude Law, Frances O’Connor, Sam Robards, Jake Thomas, William Hurt, Jack Angel, Brendan Gleeson, Michael Berresse, Haley King, Ken Leung, Kathryn Morris, Brent Sexton, Enrico Colantoni.
Duración: 146 minutos.
David (Haley Joel Osment) parece un niño real pero es un robot. Es un Meca, hecho por los Orgas, los orgánicos, los humanos, para vivir entre ellos. Su cometido es dar amor a quien va a ser su madre, Monica Swinton (Frances O’Connor), si es que ella lo acepta. David es un regalo del marido de Monica, Henry (Sam Robars) para que ella supere la pérdida de su hijo Martin (Jake Thomas) que está conectado a una máquina y a quien la ciencia no parece que pueda ayudar.
Así la existencia de David se veía muy tranquila hasta que Martin vuelve a casa y ocurren unos desafortunados sucesos que llevarán a Henry a decidir que David debe irse de su casa.
Monica se lo lleva porque sabe que si devuelve a David lo harán chatarra así que lo abandona pidiéndole que busque a otros mecas. Esa separación deja al chico con un deseo, encontrar al hada azul para que le convierta en un niño de verdad como pasa en el cuento de «Pinocho» que su madre le leía a Martin.
En su búsqueda, acompañado por el oso robótico Teddy (Jack Angel, como su voz), se encontrará con algunos peligros y con un meca, Gigoló Joe (Jude Law), que le ayudará a encontrar lo que busca.
Y, en el llamado Fin del Mundo, encontrará su primer recuerdo y de dónde salió, no rindiéndose en dar con el hada azul.
«Inteligencia Artificial» está basada en un relato corto de Brian Aldiss que lleva por título «Supertoys Last All Summer Long» (Los Super Juguetes Duran todo el Verano), y nos presenta una versión moderna de ciencia ficción del cuento de «Pinocho» en la que el único deseo del protagonista es convertirse en un niño de verdad para que su madre le quiera.
Está bien hecha, no se espera menos nunca del señor Spielberg, y en ella encuentro una crítica a la sociedad, por creerse superior a quienes son diferentes y a ningunear a estos, en este caso robots.
Pensaba que me iba a aburrir viéndola pero no me pasó porque las partes de las que se compone, tiene una introducción larga, una nudo y un desenlace bien diferenciados, están bien conectadas y cada una cuenta una parte de la historia de David. Y es larga, pero se deja ver.
Eso sí, puedo decir que me ha gustado en parte, porque hay algo que no me acabó de convencer y me parece que es la parte final con esos personajes que hacen acto de presencia, a pesar de que creo que el desenlace está bien llevado. Tal vez ese cambio brusco de escenarios desentone también.
Se deja ver, en definitiva.
Hola a todos desde una puta montaña
La película es preciosa y muy bien hecha. Solo que quizas es muy larga y el final se hace tedioso. El protagonista el actor hizo una interpretación que roza la perfección y para mí está sublime.
Lo hizo muy bien, sí. Una pena que su trayectoria en el cine cayera en picado.
Bufff… a pesar de que me gusta la ciencia-ficción y a pesar de que sea Spielberg quien la dirige, me pareció un poco tostón en algunos momentos y en otros me dejó un poco frío. Y eso que el comienzo prometía pero me pareció una película con muchos altibajos. Lo mejor, el principio y el final.
Puede ser que la duración de la película te sacara de ella en ocasiones. Yo la vi pensando que no me iba a gustar y estaba equivocada.
Sip, va a ser eso. Creo que le sobra metraje a la peli. Alguna que otra escena está de más y otras me parecen demasiado largas, como si las hubieran estirado innecesariamente. A ver si un día la pillo con ganas y le doy otra oportunidad.
Anda, a mi me pasó al revés. En su día leí que la idea había surgido de Kubrick y pintaba bien así que me emocioné 😛 pero no resultó ser como esperaba.
Con expectativas bajas suele pasar lo contrario, pero con las altas te llevas un chasco muchas veces.