Título original: The Butler.
País: Estados Unidos.
Año: 2013.
Director: Lee Daniels.
Guión: Danny Strong.
Reparto: Forest Whitaker, Oprah Winfrey, Cuba Gooding Jr. Lenny Kravitz, David Oyelowo, Terrence Howard, Elijah Kelley, Yaya Alafia, Vanessa Redgrave, Robin Williams, James Marsden, Alan Rickman, John Cusack, Liev Schreiber, Minka Kelly, Jane Fonda, Jesse Williams.
Duración: 131 minutos.
Cecil Gaines (Forest Whitaker) salió siendo un adolescente de la granja de algodón del sur de Estados Unidos en la que servía. Su padre fue asesinado en ella y su madre violada, algo que le hizo perder la cabeza, momento en el que la señora de la casa, Annabeth Westfall (Vanessa Redgrave) le convirtió en lo que los blancos llamaban «negro doméstico».
Consiguió trabajo en un hotel y siendo un muy buen camarero, le recomendaron para otro mucho mejor, un Excelsior donde conoció a su mujer Gloria (Oprah Winfrey). De ahí pasó a ser uno de los mayordomos de la Casa Blanca, el único que servía directamente al presidente. Eisenhower (Robin Williams), fue el primero, seguido por Kennedy (James Marsden) y así hasta llegar a Reagan (Alan Rickman).
¿Pero es «El Mayordomo» una historia sobre el trabajo de Cecil Gaines durante sus más de treinta años de servicio en la casa del líder de su país? No, para nada, porque la película también muestra el tema de los derechos civiles de las personas de color en Estados Unidos, especialmente durante el tiempo que Cecil trabaja en la Casa Blanca, y la relación con su hijo mayor Louis (David Oyelowo), con quien choca especialmente después de que el chico en vez de centrarse en sus estudios lo haga en la lucha por lo que cree que debe cambiar para la gente de su raza. No falta algo del resto de su vida familiar.
La película está basada en un artículo escrito por Wil Haygood sobre Eugene Allen, quien sirvió a ocho presidentes, uno más que Gaines aunque dos de ellos no aparezcan en pantalla.
«El Mayordomo» se deja ver pero creo que falla en lo que nos quiere contar porque se dispersa bastante con sus temas. Se le podría haber sacado más partido al trabajo de Cecil en sus muchos años de servicio en la Casa Blanca pero no, la película se dirige más a hacernos ver su choque con su hijo porque a él le han enseñado que se limite a servir sin hablar ni escuchar, mientras que su hijo cree que lo mejor es luchar por lo que cree justo aunque le cueste la vida.
Los años van pasando por todo el metraje mostrado esa terrible lucha de blancos y negros, de negros y blancos con el Ku Klux Klan, los Panteras Negras, Martin Luther King, Malcom X, etcétera. Y mientras Cecil sirve, su hijo mayor lucha. Y con calzador se meten otras historias que se quedan en nada como los problemas con el alcohol de Gloria. Se deja entrever, además, que a John Kennedy le mataron por su apoyo a los negros o que Ronald Reagan tenía muchas dudas sobre el apoyo al Apartheid.
Y, si alguien la ha visto, que me aclare si como yo vio un enorme gazapo porque un personaje es asesinado y luego aparece en una escena en la iglesia. Pude equivocarme de actor pero creo que no, y quien haya visto la película sabrá de qué personaje hablo.
En resumen, «El Mayordomo» se puede ver pero lejos queda de ser una buena película sobre los derechos civiles, el que resulta ser su tema principal. Forest Whitaker está muy bien en su papel, Oprah Winfrey cumple una vez más como actriz y algunos secundarios dejan su calidad interpretativa aunque sea por un par de minutos. Me esperaba más de la película.