Albert Nobbs, el mayordomo mujer

Poster de Albert Nobbs

Título original: Albert Nobbs.
País: Reino Unido, Irlanda, Francia, Estados Unidos.
Año: 2011.
Director: Rodrigo García.
Guión: Gabriella Prekop, Glenn Close, John Banville.
Reparto: Glenn Close, Janet McTeer, Mia Wasikowska, Maria Doyle Kennedy, Pauline Collins, Aaron-Taylor Johnson, Brendan Gleeson, Bronagh Gallagher.
Duración: 113 minutos.

Albert Nobbs (Glenn Close) trabaja como mayordomo en un hotel de Dublín en el siglo XIX. Todos le tienen por un tipo peculiar pero lo que no saben es que Nobbs guarda un secreto. Una noche su secreto es descubierto por quien ha sido contratado para pintar parte del hotel, Hubert Page (Janet McTeer) que al igual que Albert un buen día decidió transformarse en hombre.

Hubert le enseñará a Albert que puede aspirar a tener otra vida con alguien con quien compartirla y por ello Nobbs intentará que ese alguien sea Helen (Mia Wasikowska), una de las criadas del hotel aunque esta está enamorada de Joe (Aaron Taylor-Johnson) que le pedirá que exprima a Albert porque tiene que tener dinero.

C.1130.mash.up.

Albert lo tiene, guarda sus propinas y su sueldo celosamente para comprar una propiedad en la que montar un estanco y empezar una nueva vida.

Basada en el relato corto «The Singular Life of Albert Nobbs» que George Moore escribió en 1918, «Albert Nobbs» fue protagonizada en 1982 en el teatro por la propia Glenn Close que estaba empeñada en conseguir llevar la historia a la pantalla grande hasta que lo consiguió. Es una historia ciertamente curiosa en la que sobresalen las dos nominadas al Oscar por sus papeles, Close y Janet McTeer.

Está bien ambientada y se deja ver pero creo que la película es algo floja y puede ser porque la explicación de por qué Albert Nobbs decide un día dejar de ser mujer para ser hombre es poco satisfactoria en mi opinión o porque no ahondan demasiado en la psicología del personaje.

Glenn Close y Mia Wasikowska en Albert Nobbs

Tal vez se hayan apegado mucho al relato breve de Moore, no lo sé, pero aunque resulte curiosa como decía antes, la historia se me hace corta dedicando incluso espacio a personajes que tampoco aportan nada a la misma. Así que echaremos la culpa al guión.

Pero merece la pena verse porque Glenn Close está muy bien y transmite a pesar de su poca expresividad en este filme.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.