Título original: Horror Express.
País: Reino Unido, España.
Año: 1972.
Director: Eugenio Martín.
Guión: Arnaud d’Usseau, Julian Zimet.
Reparto: Christopher Lee, Peter Cushing, Julio Peña, Silvia Tortosa, Alberto de Mendoza, Alice Reinhart, Jorge Rigaud, Helga Liné, Juan Olaguibel, Telly Savalas.
Duración: 87 minutos.
El profesor Sir Alexander Saxton (Christopher Lee) es un antropólogo que descubre en una cueva de China una el esqueleto de una extraña criatura que se lleva dentro de un baúl para su viaje en tren a casa. Antes de embarcar, un ladrón acaba muerto en extrañas circunstancias a lo que el padre Pujardov (Alberto de Mendoza), quien también se dispone a viajar en el tren, llama obra del diablo.
No tarda una criatura de brillantes ojos rojos en sembrar el pánico entre varios de los viajeros del tren quienes tratarán de que la bestia no aumente su número de víctimas a quienes mata a través de sus ojos quedándose con cierta parte de ellas, no desvelaré qué porque es mejor descubrirlo.
Coproducida entre España y el Reino Unido, «Pánico en el Transiberiano» es un entretenido filme de serie B que mezcla el género de terror con un pequeño toque de ciencia ficción al que no le falta originalidad en lo que a las cualidades del monstruo se refiere.
No es nada gore a pesar de que haya ojos sangrantes y trepanaciones cerebrales y el reparto está creíble en sus papeles. Asimismo, creo que la ambientación del filme está bastante conseguida lo que seguramente haya contribuido a que «Pánico en el Transiberiano» sea un filme de culto.
Se deja ver y constituye una buena muestra del llamado spanish horror.