Título original: Interstellar.
País: Estados Unidos, Reino Unido.
Año: 2014.
Director: Christopher Nolan.
Guión: Christopher Nolan, Jonathan Nolan.
Reparto: Matthew McConaughey, Anne Hathaway, Michael Caine, Jessica Chastain, John Lithgow, Mackenzie Foy, Timothée Chalamet, Bill Irwin, Josh Stewart, Wes Bentley, David Gyasi, Casey Affleck, Ellen Burstyn, William Devane.
Duración: 169 minutos.
La Tierra se queda sin recursos y las constantes nubes de polvo hacen que la población deba protegerse de ellas ya que causan enfermedades pulmonares y por ende la muerte. No hay ejército, y policía tampoco parece, en Estados Unidos al menos y la tecnología es lo de menos. La gente trata de sobrevivir y de mantener como pueda y cuanto pueda a sus familias.
Es el caso de Cooper (Matthew McConaughey), el otrora ingeniero y piloto convertido en granjero que vive con su suegro Donald (John Lithgow) y sus dos hijos: el mayor Tom (Timothée Chalamet de joven, Casey Affleck de mayor) y la lumbrera ávida de conocimiento Murph (Mackenzie Foy de niña, Jessica Chastain de mayor).
Murph está segura de que alguien se comunica con ella a través de la gravedad porque sus libros se caen, pero Cooper no la cree. Un buen día ambos acaban en un lugar secreto donde miembros de la NASA capitaneados por el profesor Brand (Michael Caine) tratan de buscar un planea viable para salvar a la especie humana.
No tardarán en convencer a Cooper de que se una a ellos aunque a él le duela dejar a su familia atrás durante un largo período de tiempo y, especialmente, no poder decirle a Murph que va a salvar a la humanidad. Cooper se va al espacio junto a Amelia (Anne Hathaway) la hija de Brand, Romilly (David Gyasi) y Doyle (Wes Bentley) con los robots TARS (Bill Irwin poniendo la voz) y CASE (Josh Stewart poniendo la voz). De los doce planetas posibles donde voluntarios viajaron para mandar datos de los mismos, se centran en tres pero una serie de acontecimientos pondrá sus vidas en juego y les hará replantearse su misión.
Mientras los años parecen no pasar más allá de la galaxia terrestre, en la Tierra los hijos de Cooper crecen y Murph se convierte en toda una científica cabreada con su padre por faltar a su promesa de no haber vuelto y con ella misma por no haberse despedido de él. La humanidad sigue en peligro y las nuevas generaciones parece que no tendrán futuro alguno.
Pintaba bien el primer tráiler que vi de «Interstellar» no así el que se estrenó en las salas de cine de mi ciudad, y tenía ganas de verla pero ciertamente me ha parecido una farsa muy larga y pretenciosa a más no poder que no solamente cuenta una historia de ciencia ficción intergaláctica, sino que por momentos se vuelve filosófica y paternalista.
Creo que está muy bien hecha, eso es innegable, que Matthew McConaughey está bien en su papel aunque el miembro del reparto que más brilla para mí, y eso que tampoco sale demasiado, es Jessica Chastain que aunque sea con un simple gesto llena la pantalla, y que tiene algunos buenos momentos al principio del metraje pero el guión no me parece nada destacable y, es más, o los Nolan se han fumado algo al escribirlo o han querido aglutinar muchas cosas para un solo filme. En este filme yo veo cosas de películas como «Armaggedon» y «Moon» y hasta de la serie «Battlestar Galactica».
Para mí «Interstellar» pierde interés a marchas forzadas hasta el punto de volverse un filme lleno de despropósitos encadenados que me hicieron hasta reír. Hay muchos planos innecesarios, cosas que no se explican para nada y un final nada satisfactorio. No hay una tensión creada de si Cooper regresará a la Tierra para reencontrarse con su hija, ni siquiera una sorpresa mayúscula cuando sucede el giro de la historia, tal vez por eso acabe yo misma hablando de farsa, ni cuando un personaje trata de acabar con la vida de otro. ¿De verdad es necesario hacerlo todo blanco y en botella en un paisaje tan sumamente helado?
«Interstellar» es un espectáculo visual, la música acompaña muy bien a las escenas, la utilización del sonido es chocante porque en los exteriores del espacio no se escucha nada y tiene alguna escena virtuosa pero como historia para mí falla. Me llego a plantear el por qué debería haber tanto esfuerzo en querer salvar la especie en un planeta al que es imposible llevar a los residentes en la Tierra, en vez de utilizar esos esfuerzos en tratar de hacerlo desde la propia Tierra. Pero eso ya son paranoias de una por darle vueltas a la película. Que, por otra parte, no las merece.
Realmente creo que antes de escribir una crítica sobre esta película deberías investigar más sobre ella, es obvio que si encuentras parecido entre esta película y Armaggedon entonces no tienes mucha idea de los temas que aborda, algunos de ellos como la Teoría de la Relatividad, funcionalidad de un puente Einstein-Rosen, la Gravedad y sus consecuencias en el esquema espacio-tiempo, sin mencionar un vistazo a la apariencia y funcionalidad de un Agujero Negro, de hecho en ninguna parte de tu crítica haces mención de que esta película tuvo como asesor a un premio Nobel de la Física, el señor Kip Thorne, está película tiene bases científicas gracias a él, es mejor investigar antes de escribir por escribir.
Primero, gracias por tu comentario pero las críticas de cine no tienen por qué explicar tantas cosas. Si tengo que saber todo eso que me cuentas probablemente sería científica y no lo soy. La película me pareció mala y así lo expuse. No entro a abordar nada científico porque eso se lo dejo a quienes lo sepan.