Título original: White Heat.
País: Estados Unidos.
Año: 1949.
Director: Raoul Walsh.
Guión: Ivan Goff, Ben Roberts.
Reparto: James Cagney, Edmond O’Brien, Virginia Mayo, Margaret Wycherly, Steve Cochran, John Archer, Wally Cassell, Fred Clark.
Duración: 114 minutos.
Unos hombres asaltan un tren y se llevan dinero, un botín bastante considerable. Cuando todo iba sobre ruedas, algo sale mal y es que uno de los ladrones sale herido. El jefe de la banda, Cody Jarrett (James Cagney) decide dejarle atrás cuando se entera de que la policía puede andar tras su pista, pero eso le costará que los malhechores queden expuestos.
Con la policía en los talones, Jarrett decide entregarse por un robo que él no cometió pero los investigadores deciden que seguro que es una treta e infiltran al agente Hank Fallon (Edmond O’Brien) en la prisión, bajo el nombre de Vic Pardo, para que comparta celda con Jarrett y logre información. Le esperan al otro lado su madre (Margaret Wycherly) con quien tiene una fuerte relación, y su esposa infiel Verna (Virginia Mayo) quien tiene un affair con uno de su banda.
Con Fallon/Pardo y otro grupo de reclusos, Cody decide que debe abandonar la cárcel al enterarse de algo grave que sucede e su círculo íntimo, y todos huyen. Fuera deciden preparar un golpe pero Fallon se las arregla para avisar a los suyos para que no les pierdan de vista. ¿Será el último golpe de Jarrett o se librará una vez más de las garras policiales saliéndose con la suya?
«Al Rojo Vivo» es una muy buena película de intriga policial que empieza por todo lo alto sin bajar ese ritmo para nada. Tiene de todo, robos, persecuciones en coche, una parte de filme carcelario y un brillante final.
El guión está bastante bien aunque sí que es cierto que la resolución de algunas cosas es algo vaga, y para ser una película del año 1949 hay que valorar lo adelantada a su tiempo que fue ya que se atrevía a hablar de técnicas forenses y la búsqueda final del grupo de Jarrett se hace con un método de lo más pasado de moda pero con mucho encanto.
James Cagney está fantástico en un papel en el que puede demostrar varias facetas y sobresale también del reparto Edmond O’Brien, sin olvidar a Margaret Wycherly que hace un papel de aguerrida y avispada anciana. «Al Rojo Vivo» fue nominada a un Oscar en el año 1950 a la Mejor Escritura (que no guión) por la historia originalmente ideada por Margaret Kellogg antes de que los futuros creadores de la serie «Los Ángeles de Charlie» (Charlie’s Angels), Ivan Goff y Ben Roberts le dieran forma.
Muy recomendable.