Título original: Asesinos Inocentes.
País: España.
Año: 2015.
Director: Gonzalo Bendala.
Guión: J. M. Asensio, Gonzalo Bendala.
Reparto: Maxi Iglesias, Miguel Ángel Solá, Luis Fernández, Alvar Gordejuela, Javier Hernández, Vicente Romero, Aura Garrido, Cristina Mediero, Carlos Álvarez-Nóvoa.
Duración: 95 minutos.
Francisco Garralda (Maxi Iglesias) es un joven con problemas. Debe dinero a su jefe, Julián (Vicente Romero), que es un matón con esbirros, su padre (Carlos Álvarez-Nóvoa) vive en su mundo y no sabe que van a echarles de casa como no hagan frente a una deuda inmediatamente y su profesor de psicología le ha suspendido un examen final, por lo que no podrá sacar la carrera y buscar el trabajo que se le niega por no tener el diploma.
Prometiendo a su profesor, Sebastián Espinosa (Miguel Ángel Solá), estar dispuesto a hacer lo que sea por aprobar, este le propone que acabe con su vida ya que es muy infeliz desde que, por su culpa, su mujer se quedara tetrapléjica. Quiere dar su vida para que su mujer pueda cobrar el seguro y operarse en Estados Unidos. El chico rechaza la idea, pero Sebastián le ofrecerá dinero, que es justo lo que Garralda está desesperado por conseguir.
Sus amigos, que estudiaron la carrera con él, acabarán involucrados pero el profesor será tan duro de matar que las desavenencias entre lo cuatro amigos no tardarán en aparecer, mientras a Garralda se le agota el tiempo para conseguir el dinero que necesita y los matones ni perdonan, ni olvidan.
Para colmo, se acabará involucrando hasta la chica que está colada por Garralda, Nuria Aura Garrido, que se huele que algo le pasa a su profesor y que está dispuesta a averiguar qué es.
«Asesinos Inocentes», historia inspirada en un suceso real, es el primer largometraje de ficción realizado por su director y coguionista, Gonzalo Bendala. Es una película de suspense de factura impecable que tiene un sólido guión y que engancha desde el principio, manteniendo la tensión perfectamente hasta el final del metraje.
La ambientación está muy lograda y los actores cumplen muy bien en los papeles que les ha tocado interpretar. Sobresale Miguel Ángel Solá, cuyo carisma y sobriedad inunda la pantalla cada vez que aparece en ella, pero los actores jóvenes están muy bien, especialmente el más protagonista, Maxi Iglesias.
La intriga no decae en ningún momento en «Asesinos Inocentes» que se permite unas cuantas dosis de humor negro sin que este resulte chirriante con respecto a la historia que se nos narra. El final, eso sí, me pareció bastante precipitado, por la rapidez con la que pasa todo es como si la tensión decreciera de golpe y porrazo aunque, cierto es, que la última escena es tan buena y satisfactoria por su emotividad (y hasta ahí se puede leer), que se les perdona.
Me ha encantado esta película que hoy mismo, cuando escribo la crítica, será la que ponga el broche a la vigésimo primera edición del FANT, el Festival de Cine Fantástico de Bilbao. Una película muy recomendable que llegará a los cines de España a principios del mes de julio. En serio, merece la pena verla y es una buena muestra de que, aunque seamos críticos con el cine español, yo la primera, si las cosas se pueden hacer bien, pueden salir filmes muy interesantes.
Lo dicho, muy recomendable.
Un comentario en “Asesinos Inocentes: Suspense de factura impecable”