Título original: Jurassic Park.
País: Estados Unidos.
Año: 1993.
Director: Steven Spielberg.
Guión: Michael Crichton, David Koepp.
Reparto: Sam Neill, Laura Dern, Richard Attenborough, Jeff Goldblum, Joseph Mazzello, Ariana Richards, Bob Peck, Wayne Knight, Samuel L. Jackson, Martin Ferrero, BD Wong, Miguel Sandoval.
Duración: 127 minutos.
El millonario John Hammond (Sir Richard Attenborough) se presenta en la excavación paleontológica de los doctores Alan Grant (Sam Neill) y Ellie Sattler (Laura Dern) para llevarles como expertos a un parque que piensa abrir en la Isla Nublar, en Costa Rica. Tras aceptar se dirigen en helicóptero al verde y frondoso lugar en compañía del abogado Donald Gennaro (Martin Ferrero) y del matemático Ian Malcom (Jeff Goldblum).
De camino al centro de visitantes del parque, donde esperan los nietos de Hammond, Tim (Joseph Mazzello) y Lex (Ariana Richards), descubren lo que John Hammond ha creado: un parque de dinosaurios con braquiosarios, un tiranosaurio-rex y hasta los favoritos del doctor Grant, los velocirraptores.
Alan, Ellie, Ian, Donald, Tim y Lex salen en dos coches para empezar la visita pero no parece haber ni rastro de ningún dinosaurio. La visita no es como nadie la había planeado pero esos problemas serán mínimos en comparación con lo que se les viene encima gracias al informático Dennis Nedry (Wayne Knight) que se ha vendido por dinero y hace que el sistema falle para poder huir del lugar tras robar embriones del laboratorio.
Así, los protagonistas tendrán que sobrevivir al Parque Jurásico tratando por todos los medios la difícil tarea de evitar ser comido por un dinosaurio o un grupo de los mismos.
«Parque Jurásico» se llama igual que la novela de quien ideó la historia, el escritor estadounidense fallecido hace unos pocos años Michael Crichton. Él fue el encargado de coescribir el guión que es realmente bueno. La película se toma su tiempo para que entremos poco a poco en ella y como espectadores somos testigos, a la vez que los doctores Sattler y Grant, de la creación de John Hammond y sus científicos. Fantástico ese recurso de la visita guiada con la explicación de cómo se ha conseguido devolver a los dinosaurios a la Tierra para que podamos comprenderlo fácilmente sin ninguna cháchara técnica incomprensible.
La obra de Crichton tan bien dirigida por el maestro Steven Spielberg (cuanto te debemos los cinéfilos, Steven) es una película de ciencia ficción, aventuras y terror, es imposible enmarcarla en un solo género, tan bien contada que no pierde ni un ápice de interés en las casi dos horas que dura. Como digo, se toma su tiempo al principio, hasta nos da detalles que serán importantes después, para ser un no parar de persecuciones, huidas y peligros varios a cuenta de la diferente fauna del parque.
Muy bien la forma de mostrarnos a los dinosaurios, de especie en especie para que nos sorprendamos con cada una (ese fue el efecto del primer visionado, claro); muy buena la fotografía aunque el paisaje es de aúpa y ¿qué decir de la música de John Williams? Un clásico inmediato.
El reparto está muy bien en sus respectivos papeles y hay que destacar la química existente entre Sam Neill y Laura Dern, y la gran actuación de Richard Attenborough cuyo personaje va perdiendo el entusiasmo a marchas forzadas, algo que el actor supo reflejar a la perfección. Y qué decir del montón de buenísimas escenas que hay en el filme, por citar unos ejemplos, dos de mis favoritas: la de Ellie y el raptor o la de la cocina.
La primera vez que vi «Parque Jurásico» fue a los meses de su estreno en mis queridos y ya desaparecidos cines Capitol de mi ciudad, si no me equivoco en diciembre de 1993 cuando contaba con once añitos de edad. Recuerdo que lo pasé en grande y que hasta me reí mientras el resto de la sala se deshacía en gritos cada vez que el T-Rex salía en pantalla.
Han pasado nada más y nada menos, cuando escribo estás líneas, que veintidós años y «Parque Jurásico» me sigue pareciendo un peliculón, una maravilla que no ha perdido nada de su calidad original y que está a años luz de quedarse obsoleta. Una fantástica historia apta para toda la familia y prácticamente todas las edades que, creo, disfrutaré siempre.
Uno de los grandes largometrajes de los años noventa, un clásico. Eso es «Parque Jurásico».
Un comentario en “Parque Jurásico: Una maravilla de aventuras, terror y ciencia ficción”