Bonnie & Clyde: Las andanzas criminales de una pareja célebre

Poster de Bonnie y Clyde

Título original: Bonnie and Clyde.
País: Estados Unidos.
Año: 1967.
Director: Arthur Penn.
Guión: David Newman, Robert Benton.
Reparto: Warren Beatty, Faye Dunaway, Michael Pollard, Gene Hackman, Estelle Parsons, Denver Pyle, Dub Taylor, Gene Wilder, Evans Evans, Mabel Cavitt.
Duración: 111 minutos.

Texas, 1931. Bonnie Parker y Clyde Barrow se van juntos a dar una vuelta. Ella es una camarera aburrida de su vida, él un ladrón que ha pasado por la cárcel. Desde ese momento, pasarán el resto de su vida juntos porque, lejos de asustarse ante el arma de Clyde o porque haya estado en prisión, Bonnie se siente muy atraída hacia el joven. Tanto que se convertirá en su compañera de batallas.

Faye Dunawa y Warrent Beatty en Bonnie & Clyde

Porque Bonnie y Clyde empiezan a robar bancos. Para su banda necesitan más apoyos y ahí es cuando reclutan al mecánico C.W. Moss (Michael Pollard) y finalmente a Buck (Gene Hackman), el hermano de Clyde, y a Blanche (Estelle Parsons), la reciente esposa de este, que se gana la antipatía inmediata de Bonnie, quien está tan enamorada de Clyde, que quiere tenerlo solo para ella y los demás le resultan un incordio muchas veces.

La Banda de Barrow se hacen llamar, a pesar de que Estelle es reticente a todo lo que hacen porque no quiere que Buck salga herido, y enseguida se encuentran a la policía tras sus talones, más teniendo en cuenta que la sangre no tarda en aparecer y a una víctima acaba siguiéndole otra. La prensa acaba, además, engrandeciendo su historia inventándose golpes de la banda a diestro y siniestro y eso hace aún más apetecible su captura a las fuerzas del orden.

¿Quién no ha escuchado hablar de «Bonnie y Clyde»? Ya no de la película, claro, sino de esta célebre pareja de criminales a los que la película retrata en su vertiente romántica, por decirlo de alguna manera, porque está más centrada en su relación que en toda su historia criminal. Hay de ambas, por supuesto, pero desde el principio, desde la primera escena del largometraje, esa atracción está ahí y las sutilezas (o no) sexuales también (véase a Bonnie tocando el cañón de la pistola o su nada inocente forma de beber de una botella de refresco). Además, se ve que Clyde Barrow tenía un problema a la hora de intimar con las chicas.

Michael J. Pollard, Gene Hackman y Estelle Parsons en Bonnie y Clyde

También nos muestra la película a un grupo de delincuentes, y a una histérica que solo seguía en la banda por amor a su marido, paletos. Sí, esa es la palabra más adecuada, palabra despectiva totalmente pero es que claramente lo eran. No solo por no tener un plan sino porque se les notaba personas con muy poca cultura que hacían lo que hacían para escapar de unas vidas que no les gustaban y que acaban huyendo de la policía simplemente porque no saben qué hacer.

Y todo ello sucede en la época de la Gran Depresión en Estados Unidos, en el sur además, donde a la gente no le sobraban ahorros y Bonnie y Clyde se alzaron en una especie de Robin Hoods venerados por parte de la ciudadanía.

Es una película que está muy bien, atrapa desde el principio y no decae la narración en ningún momento, gracias a un buen guión que nos muestra a la perfección cómo son los personajes llegando algunos de ellos a evolucionar. De hecho, yo creo que al principio Bonnie roza la sociopatía ya que no parece afectarle nada de lo que hacen. Estamos ante un drama donde la violencia es cruda pero que cuenta también con tintes de comicidad en varias escenas. Su final es muy impactante

Warren Beatty y Faye Dunaway en Bonnie y Clyde

Para diez premios Oscar fue nominada «Bonnie & Clyde», entre ellos a Mejor Película, Mejor Dirección o Mejor Fotografía, premio que se llevó igual que el de Mejor Actriz de Reparto llevándose Estelle Parsons la estatuilla, curioso teniendo en cuenta que el resto de sus compañeros principales de reparto también estaba nominado.

Recomendable.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.