Los Juegos del Hambre: Sinsajo 1, la soporífera película puente de la saga

Poster de Los Juegos del Hambre: Sinsajo 1

Título original: The Hunger Games: Mockingjay – Part 1.
País: Estados Unidos.
Año: 2014.
Director: Francis Lawrence.
Guión: Peter Craig, Danny Strong.
Reparto: Jennifer Lawrence, Liam Hemsworth, Julianne Moore, Philip Seymour Hoffman, Woody Harrelson, Donald Sutherland, Mahershala Ali, Elizabeth Banks, Josh Hutcherson, Willow Shields, Sam Claflin, Jena Malone, Jeffrey Wright, Paula Malcomson, Stanley Tucci, Sarita Choudhury, Patina Miller.
Duración: 117 minutos.

Después de escapar del Capitolio, Katniss Everdeen (Jennifer Lawrence) vive refugiada en el Distrito 13. El presidente Snow (Donald Sutherland) no ha dudado en bombardear el resto de distritos para castigar la rebelión, ya que fue traicionado por, entre otros, su otrora jefe de seguridad Plutarch Heavensbee (Philip Seymour Hoffman). Bajo tierra, en el 13 han salvado a varias personas, sobre todo del Distrito 12, hogar de Katniss a quien convencen para que sea el Sinsajo, el símbolo de la rebelión.

Jennifer Lawrence en Los Juegos del Hambre: Sinsajo Parte 1

Pero Katniss tiene pesadillas y no deja de pensar en Peeta (Josh Hutcherson) a quien dejaron atrás y que aparece a menudo en un programa de televisión hablando en contra de cualquier revolución, dirigiéndose a Katniss en caso de que le vea y muy desmejorado emisión tras emisión. La propaganda del Distrito 13 iniciará su maquinaria para que la imagen de Katniss llegue al resto de la población y se alcen para combatir la tiranía de Snow, que sigue prometiendo represalias y guerra, mucha guerra.

Tras ver «Los Juegos del Hambre: En Llamas» (The Hunger Games: Catching Fire) afirmé que era la película puente de la saga, la que daba paso a la prerevolución. Qué equivocada estaba, esta primera parte de la tercera y última novela de la trilogía escrita por Suzanne Collins es el puente, el que une los dos primeros  largometrajes con el último de una forma, para mí, muy poco satisfactoria.

Philip Seymour Hoffman y Julianne Moore en Los Juegos del Hambre: Sinsajo Parte 1

En la primera película se nos mostró cómo funcionaban las cosas y todo sobre los Juegos del Hambre. En la segunda, en cambio, tuvimos juegos también pero en menor medida porque se mostraron, sin perder el tono crítico de la primera, otros aspectos como los anímicos o los del hartazgo. Pero en este tercer filme no es que pase gran cosa, es más, a falta de el capítulo final, creo que las casi dos horas de «Los Juegos del Hambre: Sinsajo parte 1» se podría haber contado en muchísimo menos tiempo. Pero la maquinaria del marketing es lo que tiene, y si algo triunfa mejor partirlo en dos películas y recaudar el doble.

Poca parte crítica tiene la película comparada con sus predecesoras, y la que tiene cae en el ridículo muchas veces. Hay demasiados personajes y mucho talento malgastado con un guión nada bueno y la Katniss a la que se ve, poco tiene que ver con la que conocíamos. Vale, está traumatizada, pero después de lo que vivió parece inconcebible que solo salga de su especie de letargo al ver cómo los aviones de Snow destrozan lo que destrozan. Y al final, hay una pequeña sorpresa (no tanta, en realidad) que condicionará algo, supongo, el desarrollo de la siguiente película.

Donald Sutherland en Los Juegos del Hambre: Sinsajo Parte 1

«Los Juegos del hambre: Sinsajo Parte 1» no me ha entretenido nada, es más, no pasaron muchos minutos hasta que me empecé a aburrir viéndola. A ver qué pasa en el capítulo final.

3 comentarios en “Los Juegos del Hambre: Sinsajo 1, la soporífera película puente de la saga

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.