El pasado domingo se entregaron en el Dolby Theater de Los Ángeles, en pleno centro de Hollywood, los Oscar correspondientes a la 89 edición de los premios de la Academia de Cine de Estados Unidos. Sorpresas hubo, jaleo también, pero a eso iré después de la lista de ganadores:
MEJOR PELÍCULA: Moonlight
MEJOR DIRECTOR: Damien Chazelle, por «La La Land»
MEJOR ACTOR: Casey Affleck, por «Manchester frente al mar» (Manchester By the Sea)
MEJOR ACTRIZ: Emma Stone, por «La La Land»
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO: Viola Davis, por «Fences»
MEJOR ACTOR DE REPARTO: Mahershala Ali, por «Moonlight»
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN: Zootrópolis (Zootopia)
MEJOR FOTOGRAFÍA: Linus Sandgren, por «La La Land»
MEJOR VESTUARIO: Colleen Atwood, por «Animales fantásticos y dónde encontrarlos» (Fantastic Beast and Where to Find Them)
MEJOR DOCUMENTAL: O.J.: Made in America
MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL: The White Helmets
MEJOR MONTAJE: John Gilbert, por «Hasta el último hombre» (Hacksaw Ridge)
MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA: «El viajante» (Irán)
MEJOR MAQUILLAJE: Escuadrón suicida (Suicide Squad)
MEJOR BANDA SONORA ORIGINAL: «La La Land», por Justin Hurwitz.
MEJOR CANCIÓN ORIGINAL: Justin Hurwitz, Benj Pasek y Justin Paul, por «City Of Stars» de «La La Land».
MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN: La La Land
MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN: Piper
MEJOR CORTOMETRAJE: Sing
MEJOR EDICIÓN DE SONIDO: La llegada (The Arrival)
MEJOR MEZCLA DE SONIDO: Hasta el último hombre (Hacksaw Ridge)
MEJORES EFECTOS VISUALES: El libro de la selva (The Jungle Book)
MEJOR GUION ADAPTADO: Barry Jenkins y Tarell Alvin, por «Moonlight»
MEJOR GUION ORIGINAL: Kenneth Lonergan, por «Manchester frente al mar» (Manchester By the Sea)
Jimmy Kimmel estuvo muy acertado como maestro de ceremonias de una gala extremadamente larga. Quitando algún chiste sin gracia, su guión estuvo a la altura de la crítica, la ironía y lo cómico que se podía esperar de la gala. Natural es Kimmel, al igual que en su programa, pero los segmentos que van en el mismo se los podían haber ahorrado porque, si te ven en todo el mundo, en más de 200 países como siempre se jactan, los chistes de un determinado programa o las bromas con Matt Damon no las capta todo el mundo (muchos en su propio país seguramente tampoco).
Si cuando Ellen DeGeneres presentó la gala hace unos años, se pidió pizza, ahora no hay gala que se precie sin comida de por medio. En este caso, con unos paracaídas en miniatura, a los asistentes les cayeron del cielo gominolas, regalices y después galletas y donuts, que tantas horas dan hambre, mucha seguro.
Como digo, la gala tuvo partes muy buenas, la apertura con Justin Timberlake hizo que se levantara todo el mundo y al espectador le entrara la energía para aguantar el resto de la gala (mejor verla en diferido, la verdad, que se puede hacer fast forward y saltar los anuncios), los segmentos recordando los premios de actuación estuvieron muy bien así como los de algunos actores recordando sus inspiración, aunque fueron pocas. Sara Bareilles se lució mucho cantando en el «In Memoriam», donde Jennifer Aniston aprovechó su presentación para recordar a alguien que no iba a estar en el vídeo, Bill Paxton fallecido el sábado.
La directora de la Academia, Cheryl Boone Isaacs, dio un muy buen discurso pero el «speech» de la noche, sin duda, porque siempre que le toca recoger premios se tira un buen rato dejando mucha reflexiones, fue el de Viola Davis, que tras tres nominaciones se llevó su estatuilla. Damien Chazelle, un director y guionista muy a tener en cuenta, se convirtió en el ganador más joven en la historia de los galardones en llevarse el Oscar al Mejor Director.
Hablaba al principio de sorpresas. Casi todos daban por ganadora a «La La Land» como Mejor Película, y así lo anunció Faye Dunaway después de que Warren Beatty se quedara estupefacto ante el sobre que tenía en sus manos. Dunaway leyó «La La Land» y ahí subieron unas diecisiete personas para dar las gracias (no todas, claro, solo los productores). Pero también subió un hombre con unos auriculares con micrófono porque había habido un error. La tarjeta que Beatty y Dunaway tenían era del Oscar a la Mejor Actriz, que ya tenía en su poder Emma Stone, así que por el escenario apareció otra tarjeta que dieron a Beatty pero que uno de los productores de «La La Land» le arrebató (no de tan malas maneras como se anda diciendo por ahí) para decir al equipo de «Moonlight» que subiera, que no era ninguna broma, por lo que enseñó a cámara la prueba de que, efectivamente, «Moonlight» era la ganadora.
Dunaway, para entonces, ya se había escabullido al fondo del escenario donde algunos de los de «La La Land» veían cómo los de «Moonlight» daban sus agradecimientos, cayéndole todo el marrón a Beatty, al que se le culpa cuando, él ni tan siquiera leyó nada. Un «nos han dado la tarjeta equivocada» hubiese ahorrado tanto drama y minutos a la gala. No fue el único fallo, ya que en el segmento a la memoria de los fallecidos, pusieron una foto de una mujer viva con el nombre de otra que había fallecido. Nadie es perfecto.
Una pena que «Comanchería» (High Water or Hell) se fuera de vacío pero me alegro mucho por el cortometraje animado tan adorable «Piper». El año que viene más.