El pasado domingo (madrugada del lunes en España), Jimmy Kimmel volvió como maestro de ceremonias para la edición número 90 de los Oscar, los premios de cine más glamurosos de todos los que hay. La verdad es que a falta de sorpresas estaba todo bastante cantado, como casi siempre, a expensas de conocer quién se llevaría el Oscar a Mejor Película del año 2017 según los votantes de la Academia, claro. También había que ver si iban a ser muy reivindicativos o no, que después de todo el tema de alguien a quien, en muchos sentidos, le debían haber parado los pies muchos años atrás (los pies y otra cosa, todo sea dicho) es lo que se esperaba.
Pero antes de nada, los ganadores. The Oscars went to…
MEJOR PELÍCULA: La Forma del Agua (The Shape of Water)
MEJOR DIRECCIÓN: Guillermo del Toro por «La Forma del Agua»
MEJOR ACTOR: Gary Oldman por «Darkest Hour» (El Instante más Oscuro)
MEJOR ACTRIZ: Frances McDormand por «Tres Anuncios en las Afueras» (Three Billboards Outside Ebbing, Missouri)
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO: Allison Janney por «I Tonya»
MEJOR ACTOR DE REPARTO: Sam Rockwell por «Tres Anuncios en las Afueras»
MEJOR GUIÓN ORIGINAL: Jordan Peele por «Déjame Salir» (Get Out)
MEJOR GUIÓN ADAPTADO: James Ivory por «Call Me by Your Name»
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN: Coco
MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA: Una Mujer Fantástica (Chile)
MEJOR DOCUMENTAL: Icarus
MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL: Heaven is a Traffic Jam on the 405
MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN: The Silent Child
MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN: Dear Basketball
MEJOR FOTOGRAFÍA: Roger Deakins por «Blade Runner 2049»
MEJOR BANDA SONORA: Alexandre Desplat por «La Forma del Agua»
MEJOR CANCIÓN: «Remember Me» (Coco) de Kristen Anderson Lopez & Robert Lopez
MEJOR MONTAJE DE SONIDO: Alex Gibson & Richard King por «Dunkerque» (Dunkirk)
MEJOR MEZCLA DE SONIDO: Mark Weingarten, Gregg Landaker & Gary A. Rizzo por «Dunkerque»
MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN: Paul D. Austerberry, Jeffrey A. Melvin & Shane Vieau por «La Forma del Agua»
MEJOR VESTUARIO: Mark Bridges por El Hilo Invisible» (Phantom Thread)
MEJOR MONTAJE: Lee Smith por «Dunkerque»
MEJORES EFECTOS ESPECIALES: John Nelson, Paul Lambert, Richard R. Hoover & Gerd Nefzer por «Blade Runner 2049»
MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA: Kazuhiro Tsuji, David Malinowski & Lucy Sibbick por «Darkest Hour»
No hubo demasiada mala leche en el monólogo inicial, que se hizo bastante largo. De hecho Kimmel cumple pero no es un tipo que deje huella como presentador de la gala, además se empeña en volver a hacer sus chistes personales con Matt Damon (la gala se ve en todo el mundo, los «inside jokes» están fuera de lugar) y de hacer cosas como en sus programa u otros late nights similares porque, cierto es que lo del cine podría haber quedado divertido pero en realidad no quedó demasiado bien. Así que para el año que viene esperemos que cambien de presentador, que candidatas y candidatos no faltan.
De lo mejor, mis pelos se pusieron de punta y es que me encanta el cine claro, fue el montaje de 90 años de cine que podéis ver a continuación. este vídeo quedó muy bien, desde luego, aunque no se puede decir lo mismo de uno que, por alguna razón, decidieron dedicar a películas bélicas para agradecer al final el servicio de los hombres y mujeres que sirven a su país (entiendo que a Estados Unidos); o el que pretendía reivindicar… ¿La igualdad? Porque no estoy muy segura de ello, la verdad.
Las actuaciones musicales pretendieron ser memorables pero, tristemente no lo consiguieron porque en todas excepto en una los artistas tuvieron fallos con el tono. Creo que los nervios les jugaron bastantes malas pasadas a todos excepto a quien estuvo como debía, Eddie Vedder, guitarra eléctrica en mano para homenajear con una canción del fallecido este mismo año Tom Petty a otros fallecidos relacionados con el mundo del cine.
Hubo discursos pare recordar, el de Frances McDormand se llevó la palma haciendo levantarse a todas las nominadas en alguna categoría y pidiéndole a Meryl Streep que se levantase porque así animaría a las demás a hacer lo mismo. El de Sam Rockwell con su anécdota de cómo un día le sacaron del colegio con ocho años para ir al cine y su recordatorio a Phillip Seymour Hoffman al final estuvo muy bien también, así como los de Allison Janney, Roger Deakins (que tras catorce nominaciones por fin se llevó la estatuilla), el recuerdo a México por parte de los responsables de «Coco» o el o el de Lee Smith el montador de «Dunkerque» que brevemente dio las gracias hasta a quien le dio el premio, Matthew McConaughey y se acabó llevando la palma, bueno la moto de agua, prometida por Jimmy Kimmel al discurso más corto (nos lo creeremos).
Sobre los premiados, a pesar de que como ya he dicho estaba todo bastante cantado, alegría inmensa ver a dos grandes coger un Oscar: Allison Janney y Sam Rockwell, dos fantásticos actores que lo han vuelto a demostrar por sus respectivos papeles en «I, Tonya» y «Tres Anuncios en las Afueras». Frances McDormand se lo merecía aunque ojalá hubiese habido sorpresa en la categoría a Mejor Actriz y se lo hubiesen dado a Margot Robbie. Gary Oldman, desde luego, se lo merecía, por fundirse por completo en Sir Winston Churchill, a quien suele dar las gracias en sus discursos al recoger los premios por su papel. Guillermo del Toro es raro que no se lo hubiese llevado aunque, para mí, «La Forma del Agua» no se merece el Oscar a Mejor Película porque las había mejores entre las nominadas, en especial «Darkest Hour» y «Tres Anuncios en las Afueras», y de bonita no pasa, pero son los Oscar y nunca llueve a gusto de todos y muchas veces no se premia a los mejores. Lástima que Agnès Varda y JR no se llevaran el Oscar por su delicia documental «Visages, Villages».
He mencionado el extraño vídeo reivindicativo sobre ¿la igualdad? ¿Los Prejuicios? ¿El ascoso? En serio, sigo sin tenerlo claro. Lo presentaron Ashley Judd, Annabella Sciorra y Salma Hayek, tres actrices que han hablado de lo sucedido con el otrora productor tejemanejes/depredador sexual cuyo nombre me ahorraré porque no hace falta, y lo mejor fue ver a Annabella Sciorra, una actriz que en los años noventa estuvo bastante ocupada con títulos bastante interesantes pero que después, a pesar de que ha seguido trabajando, su carrera está plagada de episodios en series, alguna que no funcionó y de películas de no mucha fama, quien merece que le restauren su carrera que podría haber llegado lejos porque buena actriz es.
Casi tres horas y diez minutos de gala, se me pasaron rápido, con una sorpresa: que Jordan Peele se llevara el Oscar a Mejor Guión. El año que viene, más.