Grease: Cuarenta años después la brillantina sigue brillando

Poster de Grease

Título original: Grease.
País: Estados Unidos.
Año: 1978.
Director: Randal Kleiser.
Guión: Bronté Woodard, Alan Carr.
Reparto: John Travolta, Olivia Newton-John, Stockard Channing, Jeff Conaway, Didi Conn, Jamie Donnelly, Dinah Manoff, Michael Tucci, Barry Pearl, Kelly Ward, Eve Arden, Dody Goodman, Sid Caesar, Alice Ghostley, Edd Byrnes, Joan Blondell, Annette Charles, Dennis Stewart, Susan Buckner, Lorenzo Lamas, Eddie Deezen.
Duración: 110 minutos.

El verano se termina y el instituto Rydell empieza la actividad. A él llega una alumna nueva desde Australia para realizar el último curso, Sandy Olsson (Olivia Newton-John) que canta sobre las noches de verano y el chico al que conoció en la playa, quien no es otro que Danny Zuko (John Travolta), líder de los T-Birds que casualmente estudia en el mismo lugar. Claro que el reencuentro de Sandy y Danny no es lo que ninguno esperaba, porque orquestado por la líder de las Pink Ladies, Rizzo (Stockard Channing), Sandy ve a un chico totalmente diferente del que conoció y es que Danny tiene que guardar su apariencia de chico «cool» y malote.

Olivia Newton-John y John Travolta en Grease

Pero Danny quiere a Sandy y ella no está dispuesta a rendirse tampoco y dejarle escapar. Así que el curso escolar va pasando mientras los T-Birds y las Pink Ladies tienen sus aventuras y desventuras, hay un baile retransmitido para la televisión nacional, una carrera de coches y mucho enamoramiento y desenamoramiento, así como exaltación de la amistad y música, mucha música.

El próximo 16 de junio «Grease» cumple nada más y nada menos que cuarenta primaveras (su estreno en Estados Unidos fue ese día, aunque tres días antes se estrenó en Nueva York) y vaya si sigue siendo todo un fenómeno porque si hace veinte años para su vigésimo aniversario volvió a los cines (doy fe puesto que fui a verla), para su cuarenta cumpleaños ha pasado más de lo mismo (gracias Cinesa por ponerla en versión original). El filme está basado en el musical del mismo título creado por Jim Jacobs y Warren Casey que se estrenó por primera vez en el año 1971 y que un año más tarde llegó a Broadway de donde no se movió hasta 1980 tras casi 3.400 representaciones. Su éxito le llevó a la gran pantalla donde casi se podría decir que se convirtió en un clásico instantáneo del cine musical.

«Grease» no está obsoleta, es disfrutable desde sus títulos de crédito animados iniciales hasta los finales en los que a modo de anuario con un montón de fotos se nombran los miembros del reparto y los responsables del filme. En ambas suena una de las canciones originales escritas para la película, «Grease» escrita por el Bee Gee Barry Gibb e interpretada por Frankie Valli. De hecho, otra de sus canciones originales, «Hopelessly Devoted to You» que interpreta Olivia Newton-John y que fue escrita por John Farrar, se llevó una nominación al Oscar, la única del filme que también cosechó cinco para los Globos de Oro.

Reparto de Grease

El filme apenas da momentos de respiro entre sus escenas y canciones, el baile completo, sobre todo con su último baile (sin contar el breve de los ganadores) me sigue pareciendo una lección magistral de cómo rodar escenas de este tipo con un dinamismo impresionante y lo cierto es que en su conjunto la película está muy bien hecha. Visualmente las coreografías quedan muy bien en pantalla, además generalmente aparecen muchos personajes y son planos muy abiertos. Hay algo que no se puede obviar aunque normalmente se hace (estoy convencida), me refiero a lo que sucede en el fondo de las escenas. Si nos fijamos en quien canta o quiénes bailan nos quedamos con lo principal, claro, pero nos perdemos los detalles porque es increíble la cantidad de ellos que se pueden encontrar en el fondo de esas escenas generalmente.

Los personajes están bastante estereotipados, claro, pero cumplen su función y además hay variedad en ellos, al fin y al cabo es un filme de instituto, de los mejores que se han hecho dentro de ese subgénero pienso yo, y el reparto está bien en sus interpretaciones. Hay que dejarse llevar por la historia, además, y olvidar lo lejos que les quedaba la adolescencia a quienes tenían que interpretar a adolescentes porque el pego como que no dan, pero eso se suple con otros elementos.

John Travolta y Olivia Newton-John están bien, pero aquí son los secundarios quienes en realidad brillan más, siempre me lo ha parecido. Stockard Channing es una Rizzo perfecta, Jeff Conaway un Kenickie genial y qué decir de Frenchie, la mejor aliada que alguien como Sandy podría encontrar y Didi Conn con su voz y expresiones la clavó. Eve Arden y Dody Goodman como la directora McGee y su ayudante Blanche, respectivamente, hicieron un dúo cómico muy divertido y el resto de las Pink Ladies y de los T-Birds dejaron su huella de una forma u otra.

Dody Goodman y Eve Arden en Grease

Creo que tenía alrededor de nueve años cuando vi «Grease» por primera vez en televisión, un cuarto de siglo después puedo decir que en algún momento perdí la cuenta del número de veces que la he visionado pero andará por las veinte, y por supuesto que a pesar de haberla disfrutado en pantalla grande hace veinte años, la nueva oportunidad de hacer lo propio y en versión original no la iba a desaprovechar. El filme sigue brillando, sus canciones también y la historia de Sandy, Danny y del resto es parte de la historia cinéfila de muchas personas, al igual que su banda sonora. «Grease is the word» al fin y al cabo.

5 comentarios en “Grease: Cuarenta años después la brillantina sigue brillando

  1. «Its got groove, it’s got meaning!…»🎶🎶🎶
    ¡Y siempre lo va a tener!¡Al menos para los nacidos en los 60-70-80!
    ¡¡Divertida y entrañable tu reseña, Cinéfila!!
    Un abrazo😘😘😘

  2. Otro éxito de Broadway trasladado al cine. Se trata de un habilidoso pastiche, trivial y musicalizado de los ambientes descritos en películas como «REBELDE SIN CAUSA». Un exitoso y muy agradable vehículo que en su día sirvió para entronizar temporalmente a John Travolta tras su intervención en «FIEBRE DEL SÁBADO NOCHE» y que hoy podemos considerar como un pequeño clásico.
    Un abrazo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.