Parece que estoy abonada al seis, que son las películas que he ido a ver al cine fuera de los festivales FANT y ZINEBI. Dos sesiones matinales me han ayudado a llegar a la misma triste cifra. Eso sí, en películas de este año o de finales del año pasado he subido cuota porque pude ver todas las que me interesaban de los Oscar antes de la ceremonia y es la primera vez que lo he hecho. Además, esas películas aunque correspondientes a 2017, son de los mejor de este 2018 ya que en España se estrenaron muy tarde.
Las menciones especiales tenía que hacerlas por haber tenido la oportunidad de ver esos dos peliculones en pantalla grande, uno por primera vez y otro por segunda vez. Así que los ganadores de esta octava edición de los Premios Diario de una Cinéfila son:
Mejor Película: I, Tonya (Yo, Tonya)
«I, Tonya» es tan buena que a veces te encuentras riéndote a carcajadas por fuerte que sea una escena. Es más, llega a excelente porque te deja una sensación de satisfacción cuando acaba que la volverías a poner desde el principio, y pocas lo hacen y menos hoy en día. Por ser una dramedia negra, por sus grandísimas interpretaciones y por lo chispeante de su guión, «I, Tonya» se lo merece.
Mejor Director: Martin McDonagh
Aunque «Tres Anuncios en las Afueras» es una buena película, no creo que fuera la mejor del año, por delante de ella también puedo poner la fantástica «El Instante más Oscuro» pero Martin McDonagh es un tipo que sabe lo que hace a pesar de su corta filmografía. Aquí dirige a unos actores muy buenos pero el premio se lo doy más por la ambientación y por la capacidad de transmitir que tiene a través de las imágenes.
Mejor Actor: Gary Oldman
Mejor Actriz: Margot Robbie

Mejor Actor Secundario: Sam Rockwell
Tengo debilidad por Sam Rockwell desde que vi «Moon», película suya que veo, película con la que disfruto mucho de su interpretación. Es un actor de los buenos, de los que se rifan en las películas independientes y que sigan así porque siempre en sinónimo de calidad. En «Tres Anuncios en las Afueras» hace de una persona bastante detestable a la que somos capaces incluso de comprender y acabar apreciando, y eso es mucho por él.
Mejor Actriz Secundaria: Allison Janney
Sigo a Allison Janney desde la serie «El Ala Oeste» (The West Wing)» y si en aquella serie demostró que como actriz es de las excelentes, algo que no se suele decir mucho cuando se la menciona, con sus apariciones en el cine, por breves que sean, siempre aporta mucho con su presencia. Da igual que la película sea buena o del montón, ella lo da todo y se funde con el personaje dejando escenas memorables. Con «I, Tonya» tuvo la suerte de poder demostrar una vez más lo buena que es, y así se llevó casi todos los tropecientos premios a los que optó por su interpretación y no muchos intérpretes pueden decir eso, por no decir casi ninguno. No hay color, su interpretación fue la mejor de 2018 como secundaria. Porque Allison es grande, muy grande.
Mejor Cortometraje: Bao
Adorable y entretenido en seis minutos ¿se puede pedir más? Sí, que Pixar siga haciendo maravillosas pildoritas cinéfilas como «Bao».
Mejor Película de Animación: Coco
«Coco» es una de las maravillas de la factoría Pixar, una película que se mantuvo mucho tiempo en taquilla en los cines de España, no es para menos, y que es entrañable, didáctica y muy, pero que muy, emotiva. Su historia es de las buenas, su banda sonora de excepción, la animación de lo mejorcito y lo que hace llorar la puñetera. Obra maestra.
La Agradable Sorpresa: Tigers are Not Afraid
De esto que vas un sábado por la mañana al pase de prensa de una película cuya directora presentará después y acabas llorando a moco tendido y con la sensación de haber visto algo muy bueno. Así salí yo de «Tigers Are Not Afraid» y tuve la suerte, como digo, de escuchar a su directora Issa López no solo hablando del largometraje sino de la situación en México, su país. Hacer una película como esta y además de género, porque el filme es un drama pero con elementos fantásticos, fue valiente por su parte y el resultado es de excepción. De lo mejor que he visto en años, de verdad.
El Bodrio del Año: Trauma
Siempre incluyo una película que veo en el Festival de Cine Fantástico de Bilbao y este año no voy a ser menos. La elegida es «Trauma» principalmente por ser una desfachatez sangrienta, muy violenta y extremadamente desagradable que, según su realizador, quería ser una crítica a cómo se trata a las mujeres en los países de Latinoamérica. Desde luego que eso es lo que pensaría él antes de hacerla porque vaya declaración de intenciones tan opuesta. Mala, muy mala.
La Sobrevalorada del Año: La Forma del Agua / Ladybird
Premio ex aequo para dos películas. «La Forma del Agua» dista mucho de ser la película del año, es una fábula romántica que se deja ver, sin más, y que está bien hecha y cuenta con buenas interpretaciones pero ahí se queda. La historia es simplona porque ya nos la conocemos.
A «Ladybird» se le dio mucho más bombo también del que merecía, porque Saoirse Ronan y Laurie Metcalf están muy bien, pero la película tampoco es para tanto bajo mi punto de vista. Se deja ver también, resulta medianamente interesante como para seguirla y tiene sus toques emotivos por la relación entre madre e hija. Pero ya, sin más.
Menciones Especiales: El Padrino / Grease
Cuando leí que iban a reestrenar esa obra maestra llamada «El Padrino» no dudé en ir a verla en pantalla grande y versión original. Es de esas oportunidades que a lo mejor solo tienes una vez en la vida y hay que aprovechar. Y, siendo una de las mejores películas de la historia, sino la mejor, el gusto del visionado es doble.
Lo de una vez en la vida debí pensarlo en 1998 cuando «Grease» volvió a las salas por su vigésimo aniversario. Este año ha cumplido cuarenta y de nuevo se ha reestrenado y, por supuesto, ahí que fui yo a cantar por lo bajinis y a disfrutar con una sonrisa de oreja a oreja durante dos horas y es que «Grease» es y siempre será «the word».
¡Por un 2019 donde también disfrutemos de muy buen cine!
Que no nos falte 🙂