El pasado jueves por la mañana en la sala del prensa del Ayuntamiento de Bilbao el jurado del esta última edición del Festival de Cine fantástico de Bilbao con Diana Peñalver al frente, acompañada de Gary Sherman y Rocío Moreno además del director de FANT Justo Ezenarro, procedieron a la lectura del palmarés resultando ganadores los siguientes trabajos:
Película ganadora: “The Hole in the Ground (Bosque Maldito)” de Lee Cronin.
Premio del Público FANT 25 al Mejor Largometraje: “One Cut of the Dead” de Shin’chihirô Ueda.
Premio del Jurado Mejor Cortometraje: “La Noria” de Carlos Baena.
Premio del Jurado Mejor Cortometraje Vasco: “Amargo era el Postre” de Diego H. Kataryniuk Di Costanzo.
Premio del Público al Mejor Cortometraje: “Amargo era el Postre” de Diego H. Kataryniuk Di Costanzo.
Premio al Mejor Guión (concedido por la Asociación de Guionistas Vascos): “El Increíble Finde Menguante” de Jon Mikel Caballero. – Mención especial: “One Cut of the Dead” de Shin’chihirô Ueda.
Premio a la Dirección más Innovadora (concedido por el Cine Club FAS): “El Increíble Finde Menguante” de Jon Mikel Caballero.
Mejor Interpretación de FANT en Corto Vasco (concedido por la Unión de Actores Vascos): Paola Bontempi por “El Fin de Todas las Cosas” de Norma Vila.
Premio FANTrobia: Guillermo de Oliveira.
Premio Estrella del Fantástico: Fred Dekker y Juan Antonio Bayona.
FANT de Honor: Jack Taylor.
Premio al Mejor Largometraje de la Sección Panorama: “Escombros” de Álvaro Pita.
Premio al Mejor Cortometraje de la Sección Panorama: “Switch” de Marion Renard.
Enhorabuena a los premiados, al festival y a sus organizadores y programadores porque cumplir un cuarto de siglo no es moco de pavo, pero es que de los ocho seguidos a los que he tenido la suerte de asistir me ha parecido el mejor. Se ha roto la tónica de los últimos años de proyectar películas de venganza, llenas de gore, desnudos y relaciones gratuitas totalmente, que eran malas o muy malas, no me he dormido con la primera proyección, lo cual es todo un récord (bueno, ni con esa ni con ninguna, 100% atención e interés) y las películas más o menos me han gustado, o si no al menos les he podido sacar cosas buenas. De hecho de las siete de Sección Oficial que he visto me han gustado o entretenido todas, y de menos de un aprobado solo me ha parecido «Piercing», muy bien hecha pero ya. Hay que elogiar la variedad de los largometrajes y de sus lugares de origen.
Con los premiados estoy bastante de acuerdo, aunque no sé si le hubiese dado el premio a Mejor Película a «The Hole in the Ground», que estando bien creo que por historia es superior «The Chain», por ejemplo. Me gustó, de todas formas, lo que dijo Diana Peñalver en la lectura del palmarés (vídeo disponible en el canal de YouTube del festival, para quien esté interesado), que habían querido premiar a trabajos que tuvieran relación con el fantástico y el cine de terror, cosa que no todos los jurados de FANT han tenido en consideración (esto último es opinión mía, no de ella). La película inaugural muy buena, aunque sea raro que haya tenido cabida en este festival pero me alegro de que lo haya hecho.
No pude escuchar a Jose Antonio Bayona en rueda de prensa pero a las que he podido acudir me han parecido muy interesantes. Se nota cuando la gente tiene cosas interesantes que contar y es genial ver una película y que luego te den su punto de vista o te pongan en contexto, de lo que más disfruto de FANT sin duda, además de la oportunidad de ver películas que no podría ver de otra manera y en versión original (siempre un plus), y de las oportunidades para sacarme alguna que otra foto con los intérpretes que vienen.
Sí, FANT mola mucho.