FANT 2019: Presentación de The Chain

FANT 2019, The Chain
Director y reparto de The Chain junto al director del festival. Imagen: FANT

El último pase de prensa de este vigésimo quinto Festival de Cine Fantástico de Bilbao corrió a cargo de la segunda película del cineasta español afincado en California David Martín Porras, «The Chain», el estreno estatal de la película nada más y nada menos, que llegará a las salas a finales de este mismo mes. Fue una rueda de prensa tan interesante que incluso se agotó el tiempo que había para hacerla pero su director explicó muchas cosas sobre el filme y los actores, Adrienne Barbeau, Neus Asensi y John Patrick Amedori, dieron sus impresiones sobre el trabajo en el mismo.

David Martín Porras inició su exposición hablando sobre el nacimiento de la película, que no es otro que su interés por explorar la relación paterno-filial porque la materno-filial ya la había explorado con anterioridad, por ejemplo en «La Viuda», cortometraje que rodó también junto a Neus Asensi. Define el filme, «llevándolo al extremo», como la obsesión del protagonista por culpar a su padre de todos sus males. «A Mike le pasa así, a Piedad también pero cambiando a su padre por su exmarido». La idea de la cadena de suicidios asistidos de la que se habla en «The Chain» está basada en la realidad, ya que el realizador se enteró escuchando un podcast de que en Estados Unidos hay una asociación sin ánimo de lucro llamada Final Network que cuenta con voluntarios en los estados en los que la eutanasia no está permitida para que ayuden a las personas que quieren fallecer.

Sobre el diseño de producción de su trabajo, Martín Porras contó que visualmente tiene mucha carga y que John Patrick Amedori y Neus Asensi tenían mucho maquillaje encima, de hecho el intérprete tardaba hora y media cada día en que le pusieran la barba. «Por la mañana grabábamos con la barba y por la tarde sin ella. Pero tiene importancia porque con esa barba llega a la casa de sus padres, con una imagen hipster en las antípodas de la de su padre pero poco a poco se va convirtiendo en él hasta por la forma de peinarse», explicó. Asimismo, sobre los colores y decorados utilizados dijo que tanto la casa como la clínica tienen aspectos vintage, «ese sería su pasado, mientras que la sala de reunión y el bar son como el futuro. Donde se junta con su doctora, con la imagen de Los Ángeles de fondo, son las afueras incluso para su mente».

El largometraje se rodó mediante dolly y trípodes a excepción de las escenas de John Patrick Amedori y Ray Wise que se realizaron con cámara al hombro. David contó que todo «se ve desde el punto de vista del protagonista y no te puedes fiar de él por su problema mental». Al realizador las películas que más miedo le dan «son las que tocan la infancia como ‘La Noche del Cazador’ (The Night of the Hunter) o ‘El Resplandor’ (The Shining)», dijo añadiendo que «me da miedo pensar cuando hablas como tus padres y pienso cuánto de mi soy y cuánto de programa informático, cómo de libre».

David Martín Porras en FANT 2019
El director de «The Chain», David Martín Porras junto a la actriz Neus Asensi

Sobre el guión, David Martín Porras contó a los presentes que el proceso de escritura resultó complejo y que hicieron dos escaletas reescribiéndose el guión nueve veces. Aún así admite que disfrutó mucho del proceso y que «la última escena fue la más difícil de escribir porque tenía que contar qué era verdad y qué mentira haciéndolo interesante». Tiene claro que sin un buen actor no podría haberlo sacado aunque ese tipo de escenas sean más de guión que de personaje. Está contento con el resultado, cree que salió bien y que «la complejidad del argumento ayuda a plasmar el viaje tan loco del personaje de Mike», personaje inspirado en una chica con una enfermedad que quería morir y sobre la que leyó y vio los vídeos explicativos grabados por ella misma.

Aunque escribiera el personaje de Piedad para Neus Asensi, Martín Porras no suele pensar en actores sino en personas que conoce o sobre las que ha leído porque cree que a la hora de escribir hay que inspirarse en la vida y no en el cine. También dijo que sabía que Neus iba a poder hacer ese personaje tan bizarro sin problema y que fue un regalo que una vez con el guión acabado Ray Wise dijera que sí para interpretar al padre de Mike porque «la relación entre padre e hijo tenía que funcionar».

Neus Asensi puso por las nubes a su amigo David Martín Porras, los tres intérpretes lo hicieron en realidad, que fue quien la convenció para hacer un papel que ella no quería. «Es muy duro cuando una persona te pide morir y no puedes ayudarla. He tenido dos casos familiares recientemente y fue una de las razones por las que me costó aceptar el personaje». A la actriz le parecía increíble que Piedad estuviera anclada en el pasado con una enfermedad como la que tiene y admitió que le costó hasta leerse el personaje. Pero el primer corto del realizador lo hizo con él y David quería contar con ella para su primer largo, de hecho es la cuarta vez que trabajan juntos. Eso sí, Asensi hizo hincapié en que le preguntó varias veces si no tenía un papelito más cómico.

La actriz explicó que tuvo mucha química con John y que eso también fue gracias al director. A la hora de hacer las escenas de tipo físico o violento, tenía claro que había que hacerlas una vez a no ser que cuentes con un doble, que no era el caso. «En la escena del hotel me sentía peor todavía al ver sufrir al personaje de John Patrick. La hicimos a la primera sin ensayarla demasiado y por el buen ambiente creado por David». Neus explicó que a los personajes te acercas con respeto y puedes acabar «tocadito», añadiendo además que los actores «abrimos puertas emocionales que hay que cerrar. La única forma de hacer un personaje así es con la confianza del director y la profesionalidad de los otros actores». Y finalizó diciendo que «explicar brotes psicóticos en el cine no es fácil».

Adrienne Barbeau en FANT 2019
Adrienne Barbeau en un momento de la rueda de prensa

Por su parte, Adrienne Barbeau, actriz bastante mítica si miramos su filmografía tanto en cine como en televisión, empezó a hablar en castellano, se ve que entender entiende pero le cuesta expresarse, idioma en el que dijo «me gusta mucho David», antes de seguir con su idioma natal. Afirmó que le gustó mucho la experiencia y que fue maravillosos volver a trabajar con Ray Wise después de tantos años (treinta y siete, para ser exactos) desde que hicieran «La Cosa del Pantano» (The Swamp Thing). «David como director me ha encantado y me he enamorado. Es un director fantástico además de un buen amigo». La película para ella es tensa y le costó justificar a su personaje por estar al lado de su marido incondicionalmente después de todo lo que este le había hecho. Pero leer la biografía de una actriz que había pasado por una situación similar le ayudó a entender a su personaje.

«Mi mejor escena fue cortada», se quejó Barbeau a modo de broma. Una escena con el personaje de Amedori en la que él le intentaba hacer entrar en razón y ella le da sus razones, buenísima para el director pero que se cargaba el ritmo. Tras alabar la confianza creada por Martín Porras en el set, la intérprete argumentó que la escena más difícil para ella fue la de la cena familiar en la que Mike obliga a comer a su padre. «Mi instinto sería darle un tortazo a John Patrick», rió. Hay en el filme una escena con Ray Wise en la que este la zarandea, pero no le resultó difícil rodarla «ya que en ‘La Cosa del Pantano’ ya me había lanzado por ahí y tengo confianza con él».

John Patrick Amedori, FANT 2019
John Patrick Amedori comentando su experiencia en el filme

Por último, el protagonista principal del filme, John Patrick Amedori, explicó que la película se tardó veintiséis días en rodar y que no cree que con otro director la hubiese hecho porque la emoción y la alegría de David Martín Porras cada día de rodaje, le contagió haciendo que «todo lo que estaba aguantando mi personaje fuera más fácil». Hay que tener en cuenta que solamente en dos escenas no sale él en la película, en dos flashbacks en los que sale un chico más joven en edad adolescente. Amedori dijo que la película «da miedo pero doy las gracias por haber pasado esta experiencia juntos».

Asimismo, dijo que no tuvieron el lujo de ensayar determinadas cosas demasiado pero sí de hablar, que es algo que también disfrutó. «No sabía cómo me iban a afectar las escenas hasta que las hacía. Fue agotador emocionalmente pero lo disfruté a cada momento», sentenció.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.