Sin contar las películas vistas en festivales (FANT y ZINEBI) y el reestreno de «Los Goonies», de nuevo he ido ocho veces al cine, dos más que el 2018, tres de ellas a ver películas de animación. Volví a ver las películas que me interesaban de los Oscar antes de la ceremonia por segundo año consecutivo y que de nuevo corresponden a este 2019 porque si no todas, casi todas se estrenaron en España este mismo año, así que ellas también van para los premios a pesar de no haber sido vistas en pantalla grande, aunque los tiempos cambian y el reclamo de Netflix con sus filmes hace que mucha gente los consuma desde el sofá o desde la cama.
Hay menciones especiales de nuevo y una nueva categoría con la que cierro mi palmarés anual, en la que entran veintiocho películas. Así que los ganadores de la novena edición de los Premios Diario de una Cinéfila son:
Mejor Película: Green Book
Se llevó muchos premios, entre ellos el Oscar y no es para menos teniendo que es de esas películas que a mí, particularmente, me pareció muy satisfactoria. Y hoy en día que diga esto no es muy común. Entretenida, emotiva y con muy buenas interpretaciones, «Green Book» es mi favorita del año.
Mejor Director: Hirokazu Koreeda
Suya es una de las mejores películas del año, la japonesa «Shoplifters» (Un asunto de Familia). No había visto nada de este director pero en ese filme Hirokazu Koreeda demuestra una total maestría a la hora de contar una historia a priori sencilla de manera sorprendente.
Mejor Actor: Viggo Mortensen
Mejor Actriz: Kiki Layne

Mejor Actor Secundario: Brad Pitt / Adam Driver
Nunca he sido fan de Brad Pitt ni me ha vuelto loca (excepto por sus apariciones en «Thelma & Louise» y «Leyendas de Pasión»). Hasta ahora, donde me ha ganado completamente por su forma de llenar la pantalla y lo cool que es (sí, me he dado cuenta ahora, más vale tarde que nunca). En «Érase una Vez en… Hollywood» hace una muy buena interpretación siendo para mí lo mejor del decepcionante filme de Tarantino.
Años llevo oyendo hablar de Adam Driver y probablemente le haya visto actuar en alguna película antes que en «Infiltrados en el KKKlan» pero aquí es donde le he descubierto y lo que he visto me ha encantado. Muy buen actor, eso es lo que creo que es.
Mejor Actriz Secundaria: Rozafa Celaj
Una de las películas que más me han gustado este año y que tuve la suerte de ver en el último Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao, ZINEBI, es «Aga’s House». En ella, una de las protagonistas es la actriz kosovar Rozafa Celaj cuya interpretación es pura naturalidad.
Mejor Cortometraje: Amargo Era el Postre
Visto en el Festival de Cine Fantástico de Bilbao, FANT, «Amargo Era el Postre» es una delicia de pocos minutos muy bien realizada y narrada que va directa al grano y sabe exactamente qué quiere contar y cómo.
Mejor Película de Animación: Toy Story 4
¿Era necesaria una cuarta película? A priori no, pero la saga es tan buena que en el fondo es imposible no querer más. La tercera, la mejor para mí, dejó el listó muy alto y «Toy Story 4» es una muy buena película que da un giro y que deja abiertas muchas posibilidades de cara al futuro.
Mejor Documental: Shooting the Mafia
La biografía de una leyenda del fotoperiodismo como es Letizia Battaglia sirve para ahondar en el problema de la Mafia en Sicilia y en los años duros de la misma. Muy bueno este «Shooting the Mafia».
La Agradable Sorpresa: El Increíble Finde Menguante
La ópera prima de Jon Mikel Caballero se pudo ver en FANT después de que triunfara en el Festival de Málaga. «El Increíble Finde Menguante» es una de esas películas pequeñas de las que sólo esperas que te entretengan y lo hacen con creces mostrando una historia muy bien hilvanada con una protagonista que hace que te metas de lleno con ella en su narración.
El Bodrio del Año: Krabi, 2562
Cuando queda la sensación de que quienes hacen un filme no han sabido bien qué querían contar o no han sabido cómo contar lo que querían, acabas encontrándote con una película aburrida que no puedes más que catalogar de mala. Eso es «Krabi, 2562», un falso documental que me dejó muy fría (me provocó una pesadilla, no sé muy bien por qué) y con una sensación de batiburrillo en torno a su historia.
La Sobrevalorada del Año: Roma/La Favorita
Premio ex aequo de nuevo para dos películas de la temporada de premios. «Roma» tiene en su protagonista y coprotagonistas femeninas a los mejor de la película porque es aburrida hasta decir basta, ya que apenas pasa nada y hay planos excesivamente largos que no se sostienen.
No me gustó nada, no puedo catalogarla como bodrio porque sería mentir, cosas buenas tiene sobre todo la interpretación de sus protagonistas, pero «La Favorita» es de esas películas que nunca jamás volvería a ver y que no me han aportado nada más que la certeza de que no me gusta el cine de Yorgos Lanthimos y su extraña forma de rodar (ojos de pez, ¿en serio?).
Menciones Especiales: Shoplifters (Un Asunto de Familia) / Los Goonies / Aga’s House / La Lista de Schindler
Una de las mejores películas del año es «Shoplifters (Un Asunto de Familia)», superior incluso a «Parásitos» cuya crítica tengo pendiente aún. Es un filme entrañable sobre la familia en el más amplio sentido de la palabra que da un estupendo giro para llevarnos a la realidad de lo que vemos en pantalla.
Dos veces he visto este año «Los Goonies» (The Goonies), una en una televisión de pantalla grande y otra en el cine e increíblemente no sé por qué pensaba que la crítica la tenía hecha y no es así. ¿Pero qué decir de este clásico del cine de los ochenta? Que hoy en día sigue siendo una película que desprende un buen rollo genial y que la aventura de los Goonies no ha perdido ni un ápice de interés.
«Aga’s House» es una de esas joyitas que de vez en cuando una tiene ocasión de ver (gracias ZINEBI) y que deja tan buena sensación al verla que hay que incluirla sí o sí entre lo mejor del año. Porque hoy en día es difícil encontrar películas que te satisfagan como antaño, y esta es una que lo ha conseguido.
Cuando reestrenaron «La Lista de Schindler» (Schindler’s List) hace unos meses en pantalla grande, no me lo pensé dos veces y saqué entrada en cuanto me confirmaron que se proyectaría en Bilbao. La experiencia fue increíble, porque da igual que hayas visto la película y sepas qué pasa, el silencio atronador del cine solamente interrumpido por sorbidos de narices y el uso de pañuelos en ellas dice mucho de este gran largometraje de Spielberg.
El Descubrimiento: Espartaco (Spartacus)
He visto muchos clásicos en 2019, algunos los he revisionado y otros los he descubierto. Podría haber puesto «Niágara», o haber elegido «Alma en Suplicio» (Mildred Pierce) pero me quedo con un peliculón en mayúsculas de nombre «Espartaco» que me decidí a descubrir tras ver la muy recomendable «Trumbo». ¿Por qué nadie me había recomendado la película de Kirk Douglas? Es una de las grandes, de las muy grandes.