Network, un Mundo Implacable

Poster de Network

Título original: Network.
País: Estados Unidos.
Año: 1976.
Director: Sidney Lumet.
Guión: Paddy Chayefsky.
Intérpretes: 
Peter Finch, William Holden, Faye Dunaway, Robert Duvall, Wesley Addy, Ned Beatty, Beatrice Straight, Lane Smith, John Carpenter, Kathy Cronkite, Conchata Ferrell.
Duración: 121 minutos.

Howard Beale (Peter Finch) es el presentador estrella de UBS pero como la audiencia de su programa ha ido descendiendo se entera por su amigo Max Schumacher (William Holden) de que en dos semanas le quitan de antena. ¿Qué hace Howard? Anunciar en directo que va a suicidarse y eso hace que le despidan. Acepta pedir perdón por su acto y le dan la oportunidad de despedirse de la audiencia, momento que aprovecha para despotricar contra el mundo y eso hace que el número de espectadores suba como la espuma y que su acción, en tiempos en los que no había redes sociales online, se haga viral porque la gente también está harta de muchas cosas. Y los directivos de la cadena ven un filón y deciden explotarlo dando un programa a Howard en el que, cuan telepredicador, muestre su hartazgo a quienes quieran escucharle, mientras su amigo Schumacher ve cómo va desmoronándose más y más.

Peter Finch en Network

Mientras Beale se hunde, Diana Christensen (Faye Dunaway) sube como la espuma en la cadena cuando consigue material sobre un grupo terrorista y logra realizar una serie para lo que pierde cualquier escrúpulo que pudiera tener inicialmente en su trayectoria. La obsesión de uno y de otra se mezcla mientras Max, relacionado con ambos, es el único que parece prever que tanto Howard como Diana no pueden acabar bien.

Despiadado es el retrato que hace «Network» de los medios de comunicación llegando a tal extremo que el final simplemente pone los pelos de punta, y no por lo que sucede en sí, sino por la conversación que varias personas tienen antes de que suceda. El filme habla del poder de los medios, de la importancia de la audiencia y de la televisión espectáculo al servicio del bien capital, el dinero porque no se trata de dar noticias o entretener a la audiencia, se trata de hacerlo y ganar dinero con ello. Y si hay que vender a quien sea, se le vende. Es parte de lo que el oscarizado guión de Paddy Chayefsky nos lanza a lo largo de la narración, entre otras perlas. 

El espectador tiene fácil meterse en la piel del personaje interpretado por William Holden, harto a su manera de parte de su vida, pero testigo presencial de lo que sucede con sus coprotagonistas. No es difícil, tampoco, sentir simpatía y lástima a partes iguales por Howard Beale, estrella un día, desechado al siguiente, amenazado al final y solamente apoyado por una persona; y para nada es raro pensar que Diana está cavando su propia tumba poco a poco según su personaje pierde principio tras principio por el mero hecho de triunfar. En fin, que «Network» también nos habla de la condición humana y de lo que se erra, porque errar es humano al fin y al cabo.

William Holden y Faye Dunaway en Network

Además de a su fantástico guión lleno de diálogos brillantes, la Academia de Cine de Estados Unidos supo premiar el increíble trabajo de Peter Finch (el primer actor en ganar a título póstumo ya que murió semanas antes de la ceremoni) como Mejor Actor porque el señor Finch hace una interpretación inolvidable de esas que te van dejando KO poco a poco; además de a Faye Dunaway como Mejor Actriz, y a Beatrice Straight como Mejor Actriz Secundaria, en la interpretación más corta (menos de seis minutos) de la categoría hasta la fecha, pero Straight aprovechó muy bien su tiempo. Una pena que William Holden no se llevara la estatuilla porque su trabajo lo merecía. El filme se llevó cuatro de diez a los que optaba. 

Me ha gustado mucho «Network» creo que no es solo una de las mejores películas sobre periodismo que probablemente se han hecho sino que me parece una muy buena película sobre la vida en general. Muy recomendable.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.