Esta tarde arranca la vigésimo sexta edición del Festival de Cine Fantástico de Bilbao que debía haberse celebrado en mayo pero que la pandemia derivada del Coronavirus hizo que tuviera que retrasarse. Lo bueno es que, a pesar de todo, con todas las medidas de protección e higiene garantizadas en todas sus sedes, el FANT vuelve para traernos todas sus secciones: la Sección Oficial, Maestros del FANT o Panorama Fantástico, además de los cortometrajes a concurso tanto vascos como internacionales.
Entre los días 6 y 12 de noviembre se podrán ver un total de veintinueve proyecciones entre las diferentes secciones. La Oficial está formada por dos sesiones de cortometrajes y por un total de diez largometrajes de países como Estados Unidos, Argentina, España, Países Bajos, Tailandia o Reino Unido. El jurado deberá determinar quienes son los mejores en cada categoría. Por su parte en Panorama Fantástico, de acceso libre, podrán verse siete proyecciones que también optan a premios.
Este año Maestros del FANT está dedicada a John Carpenter y a Donald Cammell y habrá proyecciones especiales como la de la versión en blanco y negro de la multipremiada «Parásitos» o las de «La Comunidad» de Álex de la Iglesia, filme que cumple veinte años, y el inicio de la serie «30 Monedas», también del realizador bilbaíno.
La Covid ha hecho, por ejemplo, que los espectadores puedan disfrutar de los filmes sin salir de casa algo muy práctico por las restricciones que estamos viviendo. Así la plataforma http://www.fantbilbaoonline.eus está habilitada desde las nueve de la mañana de hoy para ofrecer algunas de las proyecciones. Por cierto, se entregará el premio FANTrobia que este año recae en manos de Galder Gaztelu-Urrutia, realizador de la película «El Hoyo».
Agradezco, un año más, a la organización y a los responsables de prensa el haberme acreditado así que daré buena cuenta de todo lo que vea.