Anne (Olivia Colman) está muy preocupada por su padre Anthony (Anthony Hopkins) quien tiene muchos problemas de memoria. Claro que el hombre tiene alzheimer y unos cambios de carácter muy bruscos derivados de la enfermedad porque él es el primero que se frustra por una condición que no entiende. Hay algo que no se le olvida y es que siempre quiere tener su reloj puesto para saber qué hora es. No quiere cuidadora, no distingue las caras a veces y habla mucho sobre otra hija que nunca aparece.
«El Padre» es la adaptación de la obra del mismo título del director y coguionista del filme, el francés Florian Zeller. Lo que compone mediante una línea temporal rota completamente, es el mal funcionamiento de un cerebro a causa de una enfermedad brutal además de los estragos que causa en quien lo padece y en quienes le rodean. Es un drama pero bien podría ser una película de terror porque desde luego que es una buena muestra de lo cruel que es la irreversible pérdida de memoria y de la identidad. Estupendo Anthony Hopkins y muy buen trabajo también de Olivia Colman, con mención especial a Olivia Williams quien comparte junto a Hopkins la mejor escena de la película, la final, que encoje el corazón. En su reparto también están Rufus Sewell, Mark Gatiss y Imogen Poots.
Está muy bien, es recomendable y original en su narrativa.
Desde luego que su originalidad reside en el punto de vista adoptado, permitiéndonos empatizar con el caos y desconcierto que siente su protagonista, un Hopkins inmenso en su poliédrico personaje, que cambia de registro en décimas de segundo. Como dices, rodeado de un elenco también sobresaliente. Una película conmovedora.
Sí, es una pasada esa línea narrativa. La verdad es que le hubiese llamado de terror psicológico, porque de verdad, miedo da la enfermedad y lo muestran muy bien.