Cortos Vascos – ZINEBI 2021

No me han entusiasmado los cortometrajes vascos a concurso de esta sesenta y tres edición del Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao. La sesión la formaron siete cortometrajes y me voy a centrar en los cuatro primeros que, más o menos, tienen algo que resaltar, porque de los otros tres poco puedo decir.

Kinka
2021. 15 minutos.

Una asistenta cuida de una mujer mayor pero a pocos días del confinamiento, la primera empieza a tener sueños extraños. La mujer le dice que puede marcharse, que no la necesita, pero la asistenta ha llegado a un acuerdo con su hijo y además no tiene a dónde ir. El confinamiento llega y con él, otros fenómenos que las afectan.

Elena Irureta y María Isabel Díaz Lago vuelven a coincidir tras su paso por la serie «Patria» en este corto de Maider Oleaga que está bien realizado.

Vatios
2021. 14 minutos.

Laida Mentxaka es una ciclista de 33 años que se prepara duro durante el confinamiento por la pandemia para recuperarse de su dañada rodilla y poder acudir a los Juegos Olímpicos de Tokio, los que serán sus últimos más que probablemente. De ahí parte su desesperación, la que le llevará a tomar una drástica medida. Muy buen trabajo de Loreto Mauleón, tercera actriz de «Patria» de la sesión, mostrando esa lucha de su personaje en una batalla de la que no sabemos el por qué. David Pérez Sañudo no suele defraudar.

Love Needs Time to Kill
2021. 21 minutos.

Naturaleza muerta, tanto en planos con algo de movimiento como en la cantidad de animales disecados que salen en el cortometraje. Hay algunas personas que preparan a esos animales, otras que los mueven y ello salpicado con algo de música religiosa. Leo la sinópsis oficial del corto y no doy crédito. La fotografía es buena, no le saco nada más.

Yungay
2021. 19 minutos.

A la entrada de Yungay, urbe peruana, un cartel la señala como «ciudad sepultada». Y es que un día de marzo de 1970 la tierra tembló y una avalancha bajó por las montañas hasta taparla entera. Cincuenta años después se recuerdan los hechos en la radio, en televisión y en la ciudad, donde unos turistas son acompañados por un superviviente que les hace de guía al lugar donde estaba la antigua ciudad. La narración de lo que sucedió sale de la radio, a la vez que la experiencia de supervivientes y críticas sobre lo que se iba a haber hecho y nunca se hizo, mientras vemos imágenes de la vida cotidiana en el lugar.

Está muy bien pensado, nos muestra una desgracia que afectó a muchas personas y cómo se vive en la zona medio siglo después, un área que puede seguir en peligro.

Imágenes: ZINEBI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.