Título original: This is Were I Leave You.
País: Estados Unidos.
Año: 2014.
Director: Shawn Levy.
Guión: Jonathan Tropper.
Reparto: Jason Bateman, Tina Fey, Adam Driver, Corey Stoll, Jane Fonda, Rose Byrne, Kathryn Hahn, Connie Britton, Timothy Oliphant, Debra Monk, Dax Shepard, Abigail Spencer, Ben Schwartz, Aaron Lazar, Cade Lappin.
Duración: 106 minutos.
Judd Altman (Jason Bateman) se encuentra a su mujer Quinn (Abigail Spencer) en la cama con otro tío. Poco después su hermana Wendy (Tina Fey) le llama para decirle que su padre ha muerto y que su última voluntad fue que toda la familia se reuniera en casa de los progenitores para, como dicta la religión judía, pasar siete días de duelo sin salir, aunque esto se lo toman muy a su manera.
A Judd todo el mundo le pregunta por Quinn, siendo Wendy la única que sabe lo sucedido; esta bastante tiene con aguantar al imbécil de su marido Barry (Aaron Lazar) que está más pendiente de su trabajo que de su familia. Luego está Paul (Corey Stoll) cuyo matrimonio va bien pero con mucho estrés porque su mujer Alice (Kathryn Hahn) quiere tener un hijo y no lo consiguen; y el benjamín Phillip (Adam Driver), que es un inmaduro cuya novia Tracy (Connie Britton), mayor que él, no sabe por qué se ha enamorado del chico. No hay que olvidar a la cabeza de familia, Hillary (Jane Fonda), a la que todos señalan culpable de la disfuncionalidad de su familia por contar todas sus cosas en un exitoso libro.
Tras años sin haber pasado todos el tiempo bajo el mismo techo, y menos durante tantas jornadas, los roces empezarán a aparecer por una cosa u otra pero el reencuentro que los protagonistas tendrán no será solo familiar, y a la fuerza, sino también personal porque en esas siete jornadas de duelo, cada uno acabará examinando su vida tras reencontrarse con viejos amores y fantasmas, o enterándose de ciertas cuestiones que afectarán a su futuro.
Basada en el libro «This is Were I Leave You» (Ahí es Donde os Dejo, sería su traducción exacta) de Jonathan Tropper, encargado de su adaptación para la gran pantalla, «Ahí os Quedáis» es una dramedia sobre una familia disfuncional y sus problemas. Nada nuevo, vaya, que historias similares haberlas haylas. Incluso tiene partes con las que pretende ofrecer un factor sorpresa, pero que el mismo no deja de ser previsible.
Eso sí, al filme de Shawn Levy hay que agradecerle varias cosas. En primer lugar los personajes que nos presenta, con Judd a la cabeza porque básicamente lo vivimos casi todo por sus ojos, que son de esos con los que el espectador puede conectar al instante, una pena que no se pudieran desarrollar algo más porque hay partes de su historias que se quedan cortas, pero los trazos generales son suficientes para que les conozcamos y simpaticemos con ellos, o hagamos justo lo contrario porque ¿a quién le puede caer bien el marido de Wendy? Por citar uno.
En segundo lugar el guión que está bastante bien al mezclar correctamente la carga dramática que tiene «Ahí os Quedáis» con los golpes de comedia que no deja de haber desde que se inicia el filme. Por último el uso de la música, que la banda sonora acompaña bien a las imágenes.
No será original, no sorprenderá tampoco pero la mezcla de lo que he mencionado sumados a la química del reparto hacen que «Ahí os Quedáis» deje un buen sabor al verla. Sí que cambiaría una cosa del final respecto a la historia de Wendy pero bueno.
Me ha gustado, me parece que su historia va de buen rollo y al acabar el pase de preestreno que vi, me quedé con una sonrisa en los labios y, a veces eso es más que suficiente. Recomendable.