Jurassic World: La franquicia vuelve a la carga

Poster de Jurassic World

Título original: Jurassic Worl.
País: Estados Unidos, China.
Año: 2015.
Director: Colin Trevorrow.
Guión: Rick Jaffa, Amanda Silver, Colin Trevorrow, Derek Connolly.
Reparto: Chris Pratt, Bryce Dallas Howard, Nick Robinson, Ty Simpkins, Vincent D’Onofrio, Irrfan Khan, Jake Johnson, Omar Sy, BD Wong, auren Lapkus, Judy Greer, Katie McGrath, Andy Buckley.
Duración: 124 minutos.

Veintidós años después de que John Hammond creara su Jurassic Park y unos pocos años después de que muriera, Simon Masrani (Irrfan Khan) está a cargo de Jurassic World, un parque temático muy popular situado en la costarricense Isla Nublar, que dirige Claire Dearing (Bryce Dallas Howard). Los sobrinos de esta, Zach (Nick Robinson) y Gray (Ty Simpkins) Mitchell van al parque a pasar unos días y a reencontrarse con su tía a quien no ven desde hace años.

Fotograma de Jurassic World

Con casi veintidós mil personas en el parque todo parece marchar bien aunque hay una nueva atracción que tienen que ver si es lo segura que debe ser, y es que en el laboratorio del parque, con el doctor Henry Hu (BD Wong) a la cabeza, se ha creado un híbrido muy grande. El entrenador de los velocirraptores, Owen Grady (Chris Pratt) es a quien piden que estudie el recinto donde la hembra de Indominus habita, pero esta acaba por desatar el pánico cuando consigue salir de allí porque nada ni nadie parece poder detenerla.

Los responsables de Jurassic World se verán en la peligrosa misión de parar a la bestia y evitar bajas, mientras que Claire, con ayuda de Owen, tratará de dar con sus sobrinos que, por una estúpida decisión, acaban en el medio de la espesa jungla.

Bryce Dallas Howard y Chris Pratt en Jurassic World

Se sabe prácticamente qué es lo que puede suceder en «Jurassic World» antes de visionar la película, aunque ese no es motivo para no disfrutar de esta historia de aventuras enmarcada en un escenario de ciencia ficción. El filme nos devuelve a la Isla Nublar que se ha convertido en un gran parque temático con nuevos dinosaurios y en el que a los científicos les han dado más posibilidades de jugar a ser dioses a pesar del peligro que eso entraña. ¿No aprendieron nada de lo que sucedió en el parque original? La respuesta es, simple y llanamente, no.

Genial la fotografía, buenos los efectos que no chirrían (a excepción de un helicóptero que aparece) y no menos buena la música de Michael Giacchino que acompaña bastante bien a la acción. De hecho, el único fallo de esta es cuando en una escena se mete con calzador el tema central de «Jurassic Park» compuesto por John Williams, que sonar tenía que sonar.

Fallos de guión, para mí, hay varios en la película. Dejando aparte si unas cerillas funcionarían momentos después de haberse empapado o de si unos tacones de aguja pueden resistir tanto (no vamos a buscar el realismo en una película de este tipo, aunque «Jurassic Park» lo fue mucho en las situaciones planteadas), hay subtramas que no aportan nada porque el desarrollo de personajes es nulo. Quieren que sepamos cosas de los personajes, sobre todo de los dos adolescentes protagonistas, que no aportan, así como de su tía y de su dejadez por todo lo que no sea su trabajo; o los tejemanejes del personaje de Vincent D’ONofrio, especializado tanto en hacer de tío malo que es verle y saber que alguna perrería va a hacer, que se quedan en poca cosa.

Nick Robinson y Ty Simpkins en Jurassic World

Algo que no me ha gustado nada ha sido, asimismo, el uso de publicidad «encubierta» con planos que se recrean mucho en mostrarnos logotipos como el de Mercedes, o en un auténtico anuncio de Coca Cola que protagoniza sin comerlo ni beberlo Chris Pratt en un momento dado del metraje. Después, por ejemplo, nos muestran una estatua de lejos que se puede pensar que es de John Hammond, quien hubiera merecido salir en pantalla aunque fuera en fotografía.

Los nuevos dinosaurios no funcionan mal aunque se quiere ver a las estrellas, que siempre dividen al público: el Tyranosaurio y los raptors. Aunque claro, ese monstruo de nombre Indominus es quien lleva el peso esta vez.

Cosas muy positivas, Chris Pratt como héroe ya que cumple con creces, pero sobre todo la apelación a la nostalgia que hace «Jurassic World» hacia «Jurassic Park», la original, la mejor con muchos guiños ya sea con una camiseta, una bengala, un jeep o las gafas de visión nocturna, entre otras cosas.

Indminus Rex de Jurassic World

El final, algo irónico pero no puedo explicar esa ironía, aunque también menos espectacular de lo que podría haber sido.

En resumen, «Jurassic World» es entretenida, con cosas malas y cosas buenas. Eso sí, no merece nada verse en 3D.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.