La Calumnia: La maldad de los rumores

Poster de La Calumnia

Título original: The Children’s Hour.
País: Estados Unidos.
Año: 1961.
Director: William Wyler.
Guión: John Michael Hayes.
Intérpretes:
Audrey Hepburn, Shirley MacLaine, James Garner, Miriam Hopkins, Karen Balkin, Fay Bainter, Veronica Cartwright, Hope Summers, William Mims.
Duración: 108 minutos.

Karen Wright (Audrey Hepburn) y Martha Dobie (Shirley MacLaine) son dueñas de un respetado internado para niñas donde les enseñan diferentes asignaturas, a veces con ayuda de la otrora actriz Lily (Miriam Hopkins), tía de Martha. Por la escuela se deja caer mucho el doctor Joe Cardin (James Garner) quien lleva tiempo saliendo con Karen e intentando que ella le de el «sí quiero», algo que a la chica le cuesta y no porque no le guste Joe, sino porque tiene sentimientos encontrados al no querer abandonar el colegio y a su amiga.

Una de las niñas de la escuela, Mary Tilford (Karen Balkin), no hace más que bullying y chantaje a sus compañeras, algunas no de familia de clase tan alta como otras, y como venganza a un castigo impuesto por las profesoras, lanza un nada inocente comentario acerca de la relación de ambas docentes. Se lo cuenta a su abuela Amelia (Fay Bainter) y esta horrorizada, expande el rumor.

Fotograma de La Calumnia

Esa es la mecha para que Martha y Karen empiecen a perder alumnas y pierdan el respeto que tenían, pero también de que Joe, emparentado con la familia Tilford, no crea a Karen incluso después de haber fijado una fecha para su boda, y de que a esta le de por pensar que nos celos de Martha y la mala actitud que siempre tiene hacia el doctor vengan por otra causa y no porque se sienta atraída hacia su novio.

«La Calumnia» surgió de una historia real protagonizada en 1810 por dos profesoras en Escocia. La dramaturga Lillian Hellman escribió la obra «The Children’s Hour» (La Hora de los Niños, en castellano) en 1934 y tuvo tanto éxito de público y crítica en Broadway que las autoridades hicieron la vista gorda a la mención de la homosexualidad sobre el escenario, a pesar de que por aquel entonces la ley del estado de Nueva York lo prohibía.

James Garner, Miriam Hopkins y Karen Balkin en La Calumnia

Solamente dos años después la propia Hellman adaptó su historia para que «Esos Tres» (These Three) llegara a la gran pantalla en Estados Unidos. La adaptó y la cambió para que pasara el Código Hayes, la censura no hubiese dejado si no que se realizara con la historia original. William Wyler la dirigió y años después hizo lo mismo con el filme de esta crítica, una muy buena película sobre la maldad y el daño que hacen los rumores y hasta sobre la presunción de inocencia, aunque aquí el único crimen es el de una niña malcriada que se piensa superior a cualquier persona que se le cruza y a quienes se escandalizan actuando a lo loco sin pensar en las consecuencias, no precisamente niños.

Las dos protagonistas están fantásticas en sus papeles, así como Miriam Hopkins, quien curiosamente hizo de Martha en «Esos Tres», y Fay Bainter en la que fue su última interpretación. He de decir que sobresale mucho la niña Karen Balkin que hace de odiosa y manipuladora a las mil maravillas y que me asombra que no hiciera carrera en el mundo de la interpretación porque su actuación es brillante para mi gusto.

Audrey Hepburn y Fay Bainter en La Calumnia

«La Calumnia» fue nominada a cinco premios Oscar, entre ellos el de Mejor Actriz de Reparto para Fay Bainter. Muy recomendable.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.